En el marco de la política estatal de igualdad sustantiva, la Secretaría de las Mujeres del Estado de Puebla suscribió un convenio de colaboración con el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP). Esta alianza tiene como objetivo principal fortalecer a la institución y a su red de planteles mediante la implementación de mecanismos que contribuyan a erradicar la violencia de género y a promover entornos escolares seguros y equitativos.
Como parte de esta colaboración, la dependencia encabezada por Virginia González Melgarejo pondrá en marcha un programa de capacitación en perspectiva de género dirigido tanto al personal operativo como al alumnado. Dicha estrategia incluirá contenidos sobre discriminación, desigualdad, acoso y hostigamiento en todas sus formas. Para garantizar una cobertura amplia y accesible, los cursos se impartirán de manera presencial y virtual en todos los planteles del COBAEP para fortalecer la formación en derechos humanos y equidad.
Durante la firma del convenio, González Melgarejo subrayó que, si bien cada vez hay más mujeres que participan activamente en distintos ámbitos sociales, aún persiste una deuda en materia de igualdad sustantiva y representación en espacios de toma de decisiones. En ese sentido, resaltó la relevancia histórica de contar con la primera presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum, como un ejemplo del liderazgo femenino al servicio del país.
Por su parte, el director general del COBAEP, José Alejandro Sánchez Ramírez, reconoció la importancia de consolidar la equidad al interior del subsistema educativo. Afirmó que hombres y mujeres deben contar con las mismas oportunidades para desarrollarse profesionalmente. Asimismo, señaló que este convenio permitirá ofrecer capacitación especializada, atención integral a la comunidad escolar y sesiones informativas dirigidas al estudiantado, todo ello Por Amor a Puebla.
Con estas acciones, el gobierno humanista del estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con el bienestar de las estudiantes, la protección de sus derechos y el impulso de políticas públicas con enfoque transformador e incluyente.