Campesinos del Norte y Nororiente de Puebla pidieron al gobernador Alejandro Armenta que les apoye con un cuerpo jurídico en defensa de sus derechos, ya que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no les quieres devolver sus contribuciones del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), por la compra de diésel del último trimestre de 2024, que suman 220 millones de pesos.
En rueda de prensa, Aldo Seguro, Alejandro Ramírez, Jovani Mirón, Enrique Rodríguez, Margarito Limón, Mario Díaz y Agustín Robles, señalaron que el adeudo afecta a más de 55 mil campesinos, quienes utilizan diésel como insumo principal en sus actividades agrícolas.
“En el campo no usamos facturas para todo. Lo que tenemos son recibos autógrafos y compras comunitarias”, puntualizaron.
Asimismo, aclararon los hechos ocurridos el pasado miércoles 23 de abril en las instalaciones del SAT Puebla 1, en la zona de Angelópolis.
Aldo Segura, productor del municipio de Tlacotepec, afirmó que la situación inició luego de que ingresaron a las instalaciones para solicitar una explicación por la falta de devolución de los mil 493 pesos por campesino y 44 mil pesos por sociedad mensuales que se mantienen sin saldar desde el mes de octubre del 2024.
Aseguraron que la nueva auditora del SAT 1, Hilda Reyes, les exigió facturas de compra de insumos, materiales y energéticos para autorizar la devolución del IEPS, y a pesar de que ofrecieron entregar la documentación que tienen, la funcionaria se negó a recibirla. Por lo que los productores la llevaron al exterior del edificio para que ella misma explicara esa información, negando que hayan hecho uso de machetes y martillos, como se señaló.
A su vez, denunciaron que el pasado domingo, todas las solicitudes de devolución del IEPS fueron rechazadas sin fundamentos claros.
De acuerdo con el productor José Luis Rodríguez, los campesinos no cuentan con el dinero para solicitar por la vía judicial que se realicen dichas devoluciones, por lo cual solicitan al gobernador que les ayude a negociar con el SAT.
Finalmente, los campesinos puntualizaron que por ello buscan primero el diálogo, ya que no descartan continuar con movilizaciones en las calles.