El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, confirmó que en los próximos días encabezará una reunión con madres buscadoras en el estado, como parte de su compromiso para atender la crisis de personas desaparecidas en Puebla. El anuncio fue hecho en conferencia de prensa, tras la instrucción que dio al titular de la Secretaría de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, para iniciar el diálogo con los colectivos.
“Vamos a tener en los próximos días una reunión con el colectivo de madres buscadoras, y yo voy a estar con ellas”, afirmó el mandatario, sin precisar la fecha exacta.
Armenta subrayó que la atención a familiares de personas no localizadas es una prioridad de su gobierno, en especial en temas vinculados a la seguridad ciudadana y a la reconstrucción del tejido social.
Este encuentro responde a la solicitud pública de María Luisa Núñez, fundadora del colectivo Voz de los Desaparecidos, quien exigió reunirse con el gobernador para manifestar su rechazo al nombramiento de Juan Enrique Rivera Reyes como titular de la Comisión de Búsqueda de Personas. Los colectivos han acusado al funcionario y a otros perfiles del gabinete de emitir comentarios revictimizantes.
El respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al gobierno estatal también fue mencionado durante la rueda de prensa. Sheinbaum aseguró que el gobernador Armenta actúa con una visión humanista para mejorar la búsqueda de desaparecidos en la entidad.
Asimismo, se abordó el caso de Guillermo López, joven desaparecido en Amozoc en diciembre de 2023. El consejero jurídico, Raúl Pineda Zepeda, informó que se realizaron excavaciones con apoyo del colectivo Voz de los Desaparecidos, policías y bomberos, tras una solicitud de la madre del joven.
Finalmente, el gobernador dijo que su gobierno mantendrá el diálogo abierto con las familias de víctimas y brindará todo el respaldo institucional para avanzar en la localización de personas desaparecidas.