La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) de México, Josefina Rodríguez Zamora, reconoció el crecimiento de Puebla en materia turística bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta Mier, a quien calificó como un hombre comprometido con su territorio y con el bienestar de su gente.
“(Puebla) está en la punta de lanza del turismo comunitario. Hemos ido a muchas giras (en el estado) donde hoy digitalización, la infraestructura que tienen en cada una de las cooperativas (se ha fortalecido)”, señaló Rodríguez Zamora, en el marco del Tianguis Turístico 2025, que se celebra en Playas de Rosarito, Baja California.
La funcionaria federal mencionó que destinos como Cuetzalan y Atlixco ya están integrados en el catálogo de experiencias comunitarias de la UNESCO, y adelantó que se sumarán más en el corto plazo. “Lo pusimos de ejemplo (al estado). (Estoy) muy contenta con el trabajo que se está haciendo”, afirmó.
Respecto a la relación con el gobernador Armenta, Rodríguez Zamora dijo tener una excelente comunicación. “Es mi vecino, lo quiero mucho y lo admiro, porque es un hombre de lucha y de territorio (…) eso es el turismo: el porvenir, buscar el porvenir de su gente”, concluyó.
Video: Álvaro Ramírez
Alianza con la UNESCO
Durante el Tianguis Turístico 2025, se anunció una alianza entre la UNESCO y Sectur para consolidar una política pública de turismo sostenible, cultural y comunitario. Como parte del acuerdo, se capacitará a comunidades locales para que sean protagonistas y beneficiarias del desarrollo turístico.
Puebla, junto con otros siete estados, forma parte de esta estrategia que busca implementar el Plan Nacional de Turismo Comunitario en territorios específicos y construir la primera Guía Nacional de Experiencias de Turismo Comunitario.
Este esfuerzo conjunto está basado en una metodología participativa que prioriza el reconocimiento de la identidad cultural de cada territorio, fomenta la creación de productos turísticos sostenibles y propone esquemas de evaluación e incidencia pública.
La UNESCO enfatizó que el turismo debe desarrollarse con y desde las comunidades, garantizando que los beneficios económicos y sociales se redistribuyan a nivel local, promoviendo al mismo tiempo la sostenibilidad ambiental, la cohesión social y la paz.
Con información de Álvaro Ramírez