La Auditoría Superior del Estado (ASE) detectó un presunto daño patrimonial por 261 millones 290 mil 678 pesos en la Cuenta Pública 2023 del Ayuntamiento de Puebla, correspondiente al último año de gobierno de Eduardo Rivera Pérez, exalcalde panista que dejó el cargo en diciembre para contender por la gubernatura de Puebla, misma que perdió.
El informe individual fue presentado este 30 de abril ante el Congreso del estado por el encargado de despacho de la ASE, Fidel Teomitzi Sánchez, y detalla 15 pliegos de observaciones, 28 solicitudes de aclaración y 6 recomendaciones derivadas de la fiscalización al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023. La administración municipal tiene 30 días hábiles para solventar los señalamientos, de lo contrario, estos serán turnados a la Contraloría municipal, el Tribunal de Justicia Administrativa y la Fiscalía General del Estado.
Contratos con medios de comunicación concentran mayor monto observado
La irregularidad más significativa corresponde a 67 contratos por un monto total de 101 millones 739 mil 240 pesos destinados a servicios de difusión en medios de comunicación, creación de contenido digital y otros servicios técnicos.
La ASE indicó que no se presentó la documentación completa requerida por ley, como requisiciones, constancias de inscripción al padrón de proveedores y declaraciones fiscales. Además, los contratos carecen de descripciones detalladas de los servicios prestados y precios unitarios.
Microcréditos bajo la lupa: Créditos Contigo, sin respaldo documental
Otro caso relevante involucra al programa Créditos Contigo, promovido por la administración de Rivera Pérez para apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). La ASE observó un posible desvío de 26 millones 946 mil 500 pesos, al detectar que 100 expedientes carecen de evidencia sobre el cumplimiento de requisitos por parte de los supuestos beneficiarios.
Empresa favorecida: Arky Joman recibió más de 28 millones
Entre los proveedores con observaciones destaca Arky Joman S. de R. L. de C. V., que recibió 28 millones 192 mil 747 pesos por servicios de mantenimiento. La ASE identificó al menos tres contratos irregulares:
- 5.9 millones de pesos para el mantenimiento de 74 fuentes sin comprobación de los servicios prestados.
- 10.4 millones de pesos por mantenimiento a áreas permeables sin evidencia documental.
- 11.8 millones de pesos sin precisar la ubicación de los trabajos realizados.
Otras anomalías: desde banquetes hasta servidores en la nube
El informe también detectó observaciones en diversos contratos y adquisiciones que podrían representar un uso indebido de recursos públicos:
- 11.4 millones de pesos por fiestas decembrinas sin justificar la asistencia de 250 personas.
- 23.4 millones a la Universidad Autónoma de Chapingo para suministro de árboles y tratamiento ambiental, sin reflejo presupuestal.
- 21.2 millones por servicios en la nube para Catastro, sin documentos del proveedor.
- 13 millones a Aura Comunidad S. de R. L. de C. V. por un sistema de archivo público, aunque la empresa podría ser facturera.
- 13 millones más a PSV Sistemas S. A. de C. V. por licitación anómala en dispositivos para la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Otros contratos bajo observación incluyen compras de material de oficina, arrendamiento de maquinaria, fumigaciones, servicios digitales, e incluso gastos relacionados con el segundo informe de gobierno del entonces alcalde.
¿Habrá consecuencias legales?
De no solventarse las observaciones en el plazo establecido, la ASE podría iniciar procesos de responsabilidad administrativa o penal en coordinación con otras instancias estatales. Por ahora, el caso permanece en seguimiento, mientras la actual administración municipal deberá entregar documentación probatoria de los gastos ejercidos durante 2023.