El Baja California Center, por las famosas Playas de Rosarito, en Baja California Sur, es el escenario de uno de los eventos más importantes del año: el Tianguis Turístico 2025, donde nuestro estado, a diferencia de otros tiempos, tiene uno de los stands más importantes.
A pesar del lento arranque -e incluso de los regaños públicos a su titular, Yadira Lira-, la Secretaría de Desarrollo Turístico ha realizado un esfuerzo importante para que Puebla haga un digno papel en esta, la cumbre del sector por excelencia y donde las oportunidades de inversión, atracción y negocios, son sumamente relevantes.
En realidad la logística y operación del stand de Puebla ha estado a cargo de Carla López-Malo, subsecretaria de Promoción e Innovación Turística.
Es tan grande la apuesta del estado por el Tianguis Turístico 2025, que este lunes acudieron el gobernador Alejandro Armenta Mier y el alcalde capitalino, José Chedraui Budib, a la inauguración oficial del stand de Puebla.
Según ha dicho Carlos López-Malo, la meta es incrementar hasta en 90 por ciento el número de visitantes al estado.
En 2024, Puebla recibió 6 millones de visitantes y para este año se espera tener, al menos, 5 millones de viajeros adicionales.
Para ello, el próximo mes se realizará el lanzamiento de la marca turística y del plan de medios, nacional e internacional, para el estado, con una inversión de 750 millones de pesos.
“Se va a hacer una inversión de 750 millones de pesos millones de pesos y estamos esperando una derrama económica de más de 8 mil millones de pesos”.
“Somos un destino único, un destino increíble, de turismo, religioso, somos la cocina de México… Estamos esperando que en vez de recibir los poquito más de 6 millones de visitantes (del año pasado), por lo menos recibir 5 millones de personas más este año”, agregó.
Para esta ocasión, Puebla llega acompañado de 36 prestadores de servicios turísticos, los representantes de los Pueblos Mágicos, artesanos y mezcaleros.
También se han llevado diversos productos poblanos, con el fin de que todos los que se acerquen al stand, puedan probar un poco de lo que ofrece la entidad, que busca posicionarse en un destino turístico de primer mundo.
Ya se tienen previstas más de 900 citas de negocios y la firma de convenios con la UNESCO y la Secretaría de Turismo federal, además de otros encuentros que puedan realizarse en el marco del Tianguis Turístico.
El Tianguis Turístico en su edición 2025 es un espacio de promoción para las 32 entidades, y la subsecretaria Carla López-Malo aseguró que Puebla demostrará que es un destino de primer nivel.
“Puebla es un estado estratégico desde ubicación y toda la infraestructura hotelera que tenemos, con las inversiones que está haciendo el gobernador, la gente puede ir y puede vivir desde patrimonio, cultura, religión, gastronomía, aventura; pero también ya hay entrenamiento, tenemos conciertos y habrá eventos deportivos y de tecnología. Entonces, realmente tenemos todo un plan de promoción para que Puebla se posicione como un destino turístico de primer mundo”.
El potencial de Puebla en la materia está fuera de toda discusión.
Por ejemplo, durante las pasadas vacaciones de Semana Santa, el estado se consolidó como uno de los principales destinos de turismo religioso del país.
Recibió 273,000 turistas, es decir, 15% más que en 2024.
La ocupación hotelera promedio fue de 78.4%, superando el objetivo de 70%.
Se generó una derrama económica de 762 millones de pesos, 20% más que en 2024.
El promedio de estadía de los turistas fue de 1.84 días.
Puebla -con sus 12 Pueblos Mágicos y su enorme oferta gastronómica, cultural, ecoturística e histórica- es hoy por hoy la quinta entidad más visitada de México.
De ahí la relevancia del stand en el Tianguis Turístico de BCS, donde además se promocionará fuertemente el Pasaporte Turístico “Por Amor a Puebla”, un código QR que les brinda acceso a la agenda completa de actividades culturales, artísticas y recreativas en todo el estado, mismo que puede descargarse desde las redes sociales de la dependencia y las plataformas oficiales del gobierno del estado.
Ojalá haya buenos resultados, que estos se reflejen en más visitantes y más derrama económica mediante la llamada “industria sin chimeneas”, y no quede sólo en llamarada de petate.