Debido que el turismo en México es la tercera fuente de divisas más importante para el país, apenas por debajo de las remesas y la actividad agrícola, la versión 49 del Tianguis Turístico, celebrado en Rosarito, Baja California, cobra especial relevancia debido a que se pretende colocar a la nación como el quinto lugar más visitado del mundo.
Y es que México, de acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, está ubicado en el séptimo sitio con 45 millones de visitantes anuales (mdva), por encima de Tailandia, ubicada en el octavo lugar con 39.8 mdva, y por debajo de Turquía, ubicada en el sexto lugar con 51.2 mdva.
Habrá que destacar que los cinco lugares más visitados del mundo, a la fecha, son los siguientes, en orden de importancia: Italia (64.5 mdva), China (65.7 mdva), Estados Unidos (79.3 mdva), España (83.7 mdva) y Francia (89.4 mdva).
Tan solo en el primer trimestre del 2025, según cifras de la Secretaría de Turismo, México recibió 24 millones de visitantes, un 14% más que el año anterior, lo que le generó una derrama económica de 10 mil 250 millones de dólares.
Por ello la importancia del Tianguis Turístico 2025, toda vez que si las cifras ofrecidas por Turismo federal son certeras, el país podría colarse este año entre los cinco lugares más visitados del mundo.
La versión 49 del Tianguis Turístico contará, según declaraciones de Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), con más de mil 700 compradores internacionales de 44 países, quienes buscarán concretar negocios con los 3 mil 216 expositores mexicanos.
La realización del Tianguis Turístico en Rosarito Baja California va a generar una derrama económica de mil 350 millones de pesos.
Sin embargo, los especialistas en turismo han reconocido que uno de los desafíos más importantes que tiene el sector nacional es la promoción, pues señalan que mientras otros destinos líderes como España invierten 100 millones de euros y Las Vegas alrededor de 200 millones de dólares, en México se depende del apoyo de aportaciones privadas, que son insuficientes.
En ese sentido, según datos de la Sectur, en México se cuenta con una cartera de inversión turística nacional y extranjera de 21 mil millones de dólares especialmente infraestructura y conectividad.
Empero, la promoción depende en su mayoría de las alianzas y convenios con firmas como BBVA y Cinépolis, las cuales ayudan a posicionar la marca “México”.
En el sexenio obradorista se decidió desaparecer el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), que era el organismo encargado de promover al país como destino.
El CPTM se encargaba del fortalecimiento de la marca México, pero además contaba con mecanismos de contención de crisis y se encargaba de las relaciones públicas, cosa que no se tiene actualmente.
Es por ello que los asistentes al Tianguis Turístico 2025 han propuesto que la Federación aumente su participación económica y que los recursos del Fondo Nacional de Turismo se destinen exclusivamente a la promoción, bajo la coordinación de la Sectur.
Asimismo, han alertado sobre la necesidad de diversificar los mercados emisores, toda vez que a la fecha el 90% de los turistas internacionales provienen de Estados Unidos, lo que significa un gran riesgo ante posibles crisis económicas o cambios en los patrones de viaje.
La meta para Puebla
La subsecretaria de Promoción e Innovación Turística del Gobierno de Puebla, Carla López-Malo, sostuvo que con la inversión que este año ha realizado la administración estatal en materia de desarrollo turístico, la meta es incrementar hasta en 90% el número de visitantes.
Destacó que la entidad recibió seis millones de visitantes en 2024 y para este año se espera tener, al menos, cinco millones de viajeros adicionales.
Adelantó que el próximo mes de mayo se realizará el lanzamiento de la marca turística y del plan de medios, nacional e internacional, para el estado, con una inversión de 750 millones de pesos.
A la inauguración del Tianguis Turístico 2025 acudieron el gobernador poblano, Alejandro Armenta Mier, y el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, quienes encabezaron el tradicional corte de listón en el Stand Poblano del magno evento, el cual se celebra en el Baja California Center.
Carla López-Malo resaltó que en Puebla se realizará una inversión de 750 millones de pesos, por lo que se espera una derrama económica de más de 8 mil millones de pesos.
El reto para la versión 49 del Tianguis Turístico es grande, ya que en la versión anterior, celebrada en Acapulco, Guerrero, se registró un volumen de ventas por transacciones de negocios por 438 millones de pesos.
Los productos turísticos que más se ofertaron fueron: turismo cultural con 49%, turismo de naturaleza con 43%, turismo de aventura con 41%, turismo de sol y playa con 37%, turismo gastronómico con 33%, entre otros, lo que expone los gustos y tendencias del nuevo perfil del turista que se adapta a los nuevos productos que ofertan los diferentes destinos turísticos de México.
Los destinos turísticos de mayor preferencia entre los compradores fueron: Cancún 49%; Acapulco y la Ciudad de México, cada uno con 46%; Los Cabos 43%; Riviera Maya 42%; Oaxaca 40%; Puerto Vallarta 38%; Riviera Nayarit 33%; Guadalajara y los Pueblos Mágicos, cada uno con 32 por ciento.
[email protected]
X: @poncharelazo
Facebook: Alfonso González