Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, se fue como se desempeñó durante los 12 años de su papado: en sus propios términos.
Jesuita, primer papa latinoamericano, Francisco fue el primero en romper paradigmas con sus dichos y sus hechos.
Enfermó y tuvo que estar hospitalizado más de un mes, pero no falleció en el hospital. Seguramente porque no lo quiso así.
Salió del hospital, y aunque presentó mejorías, salió a presenciar las actividades de Semana Santa y a despedirse trabajando, haciendo lo suyo.
Falleció en el día de la Resurrección, y sus restos, por su propia decisión, no descansarán sino en la Basílica de Santa María La Mayor, de la salud, y no en el seno del centro del Vaticano, como el resto.
Fue más pastoral y menos dogmático. Más pragmático y menos impositivo. Reflexivo. Autocrítico de los excesos de la Iglesia católica.
Reformador y provocador.
Tenía buena prensa. Digamos que su bono democrático le duró lo que su papado.
Generó resquemores de los cardenales ultraconservadores, pero ganó simpatía mundial hacia afuera.
El papa de una institución de 2 mil años abrió la puerta a la transformación en apenas 12 años. ¿El siguiente papa dará continuidad a su visión o dará tres pasos atrás? Habrá que ser optimistas.
Les comparto reflexiones que dieron pie a esta columna, aportadas en la emisión de este lunes de En línea debate, en compañía de Carlos Palafox Galeana, y de nuestros invitados: Andrés Beltramo, vaticanista y excorresponsal en Roma. El sacerdote Sergio Ángel Galindo, comunicador de la Arquidiócesis de Puebla con amplias experiencias en Roma.
El doctor Juan Pablo Aranda, director de Formación Humanista de la UPAEP, y Carlos Martínez, jefe de Prensa de la UPAEP.
Aquí el link del programa completo: https://x.com/elineanoticias/status/1914409417094914379?s=46&t=NbxsMODPc_l_55BGQ3nR4Q
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1.
De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En Línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 horas En Línea Debate.
Y los martes en el podcast de Spotify A profundidad.