Me han causado risa las últimas declaraciones de los dirigentes del Partido del Trabajo en Puebla, la senadora Liz Sánchez, y del Partido Verde, el diputado Jaime Natale, en el sentido de que ambas fuerzas políticas, planean ir solas a la elección intermedia a celebrarse en el 2027.
De verdad, ambos disques dirigentes de estas fuerzas políticas no saben ni lo que dicen.
Nótese que los ostentan cargos de elección popular, una es senadora, el otro es diputado local por segunda ocasión.
A los dos habría de decirles que, si ocupan los puestos que tienen y en donde son muy bien remunerados, es gracias a Morena y específicamente al expresidente López, quien arrastró a estos partidos rémora, tanto en el 2018 como en el 2024.
Sin Morena, el PT y el Verde son partidos marginales, rémoras pues, que viven y se alimentan del nuevo partidazo, por no decirles parásitos, que no pueden ganar absolutamente nada por su cuenta y que solo sirven para dividir al voto opositor y cachar a los advenedizos.
Esa es la realidad de estos partidos políticos, uno fundado por el “salinato”, para dividir a la izquierda y el otro fundado desde el poder también, para dividir el voto de las clases medias y propiedad de la familia González, del güero Manuel Velasco y de Marcelo Ebrard.
Lo que más bien parece que buscan estos dos partidos políticos, es chantajear a la presidenta, Claudia Sheinbaum, para uno, que les permita la reelección y mantener el nepotismo en el 2027 y dos, que se les den más posiciones dentro del reparto de las candidaturas que estarán en juego dentro de dos años.
Cabe señalar que, no solo hay elecciones intermedias a nivel federal, en donde habrá de renovarse la cámara de diputados, sino también estarán en juego varias gubernaturas, para ser precisos 16, la mitad del país, lo cual no es para nada un asunto menor.
Aquí lo realmente interesante es qué va a hacer la presidenta Sheinbaum con el PT y con el Verde, si se va a dejar chantajear por parte de sus dos fuerzas políticas y si va a terminar cediendo a sus presiones y les va a entregar más posiciones a cambio de que sigan en alianza con Morena, ya que necesita el voto de los dos partidos en ambas cámaras, la de diputados y la de senadores.
En total son 16 gubernaturas las que van a estar en juego en 2027, la mitad del país y aunque no existe la oposición en México, tanto el PAN, como MC y el PRI son una caricatura, quién sabe cuánto se le vaya a complicar a Morena la elección intermedia.
Sin embargo, lo más importante, reitero, son los votos de estos dos partidos en las cámaras, eso es lo realmente fundamental y lo saben, tanto la presidenta, como los dirigentes formales y no formales del PT y el Verde.
Las 16 entidades en donde habrá elecciones en 2027 son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
Morena puede ganar fácilmente y sin necesidad de sus dos rémoras, las elecciones en casi todas estas entidades, a excepción de Nuevo León, Querétaro y Chihuahua, estados en manos de Movimiento Ciudadano y Acción Nacional, pero no se puede dar el lujo de romper el bloque legislativo en San Lázaro y en el Senado.
Aparentemente, las dirigencias del PT y el Verde tienen la sartén por el mango y van a terminar por salirse con la suya, es decir, van a ir con Morena, pero van a tener más posiciones y van a mantener la figura de la reelección y el nepotismo hasta el 2030, de ese tamaño son las incongruencias de la mal llamada cuarta transformación.
Por fin comenzará a funcionar el RUTA 4. Quien tuviera la suerte de la empresa Ramírez y García, constructores, para que el gobierno te dé la oportunidad de entregar con casi 5 meses de retraso el trabajo asignado y sin pagar ninguna multa.
Como ya lo señalé en una anterior entrega, fue mentira el que el gobierno le hubiera aplicado una multa a esta empresa, no hubo tal, lo único a la que la obligaron fue a corregir sus errores, propios de un proyecto sacado de la manga y con jugosas ganancias para todos los implicados, con baños de 31 millones de pesos a costa del erario.
Bueno pues después de todo esto, la buena noticia es que por fin y luego de haber sido inaugurada el 12 de diciembre del año pasado, por fin podrá brindar servicio la famosa Ruta 4, bautizada por su servidor como “fantasmagórica”.
Ojalá y sea verdad que la empresa corrigió todos los detalles que le faltaban por falta de planeación y la gente no tenga que caminar más de un kilómetro para poder llegar al paradero más cercano o tener que atravesar el Periférico, en donde los vehículos circulan a 90 kilómetros por hora, para poder llegar a su estación y tomar su unidad.