Con la muerte del papa Francisco este lunes, a los 88 años, en la Casa Santa Marta del Vaticano, la Iglesia católica entra oficialmente en la etapa conocida como Sede Vacante, periodo en el que se convoca al Cónclave: una asamblea secreta de cardenales cuyo objetivo es elegir al nuevo líder espiritual de más de mil millones de fieles en el mundo.
Entre los 135 cardenales con derecho a voto en el próximo cónclave, tres mexicanos destacan por su trayectoria y por formar parte de los electores que decidirán el futuro de la Iglesia. Dos de ellos incluso podrían ser elegidos como el nuevo Papa.
Los cardenales mexicanos con derecho a voto en el Cónclave
1. Carlos Aguiar Retes (75 años)
- Cargo actual: Arzobispo primado de México
- Nombrado cardenal por: Papa Francisco (2016)
- Origen: Tepic, Nayarit
- Perfil: Figura pastoral cercana a la visión reformista del papa Francisco. Fue obispo de Texcoco, secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano.
- Posibilidad de ser papa: Alta, aunque requiere mayor visibilidad y alianzas dentro del Colegio Cardenalicio.
2. Francisco Robles Ortega (76 años)
- Cargo actual: Arzobispo de Guadalajara
- Nombrado cardenal por: Benedicto XVI (2007)
- Origen: Mascota, Jalisco
- Perfil: Figura influyente en América Latina, con trayectoria destacada como obispo de Toluca y arzobispo de Monterrey. Fue presidente del Episcopado Mexicano.
- Posibilidad de ser papa: Media. Cuenta con respaldo regional, pero no figura entre los nombres más mencionados a nivel global.
3. José Francisco Rodríguez
- Perfil: Aunque con menos exposición mediática, este cardenal mexicano más reciente tiene un papel activo en lo social y pastoral. Participará como elector en el Cónclave, aunque sus posibilidades como sucesor son limitadas por ahora.
¿Qué otros cardenales mexicanos NO participarán en el Cónclave?
Por haber superado los 80 años de edad, tres cardenales mexicanos quedan excluidos tanto del voto como de la posibilidad de ser elegidos como nuevo Papa:
- Felipe Arizmendi Esquivel (84 años)
- Juan Sandoval Íñiguez (91 años)
- Norberto Rivera Carrera (82 años)
Estos purpurados, aunque con una trayectoria relevante, ya no forman parte del grupo de cardenales electores.
¿Cómo está compuesto el Colegio Cardenalicio?
El Colegio Cardenalicio, que será el cuerpo encargado de elegir al nuevo papa, está conformado actualmente por 252 cardenales en total. Sin embargo, solo 135 tienen derecho a voto, ya que el resto ha superado los 80 años de edad.
Distribución geográfica de los cardenales electores:
- Italia: 38
- Resto de Europa: 28
- América del Norte: 15
- América del Sur: 13
- África: 18
- Asia: 20
- Oceanía: 3
Un dato clave es que el 79% de los cardenales electores fueron nombrados por el papa Francisco, lo que podría inclinar la balanza hacia un sucesor que dé continuidad a su línea pastoral, centrada en los pobres, la justicia social y la reforma interna de la Iglesia.
La presencia de México como una de las naciones con mayor población católica del mundo convierte a sus representantes en actores relevantes dentro del proceso.