Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó la difusión en México de un spot publicitario promovido por Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos, en el que se lanza un mensaje contra la migración irregular.
La presidenta manifestó su inconformidad con la transmisión de spots pagados por el gobierno de Estados Unidos en medios de comunicación mexicanos y pidió retirar el anuncio en las televisoras.
Sheinbaum calificó el contenido del spot como “altamente discriminatorio” y señaló que atenta contra la dignidad humana, porque fomenta actos de rechazo y violencia hacia personas migrantes.
Explicó que este tipo de propaganda fue posible por la eliminación de un artículo de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Dicho artículo prohibía a medios mexicanos transmitir contenido político, ideológico o comercial de gobiernos extranjeros con fines de injerencia.
Señaló que, aunque este tipo de propaganda comenzó a difundirse hace algunos meses, se hizo más visible recientemente al transmitirse durante un evento deportivo.
Anunció que enviará al Congreso una iniciativa para reformar la Ley de Telecomunicaciones, restableciendo la prohibición de propaganda política extranjera en medios mexicanos, que había sido eliminada en 2014.
Insistió que lo que se pide a las plataformas y canales televisivos es que ningún gobierno extranjero pague para promover la visibilidad en México de este tipo de contenidos.
Cabe recordar que, este fin de semana, usuarios en redes sociales reportaron la aparición en televisión mexicana de comerciales estadounidenses contra la migración. En las imágenes se puede ver a la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, advirtiendo de la mano dura del gobierno de Donald Trump.