La presencia de tiendas chinas en el país ha generado pérdidas estimadas en mil 300 millones de pesos y la desaparición de 80 mil empleos en las industrias textil y del calzado, informó Santiago Nieto Castillo, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Durante un operativo realizado en la tienda Sudia Home Club, en la zona de Angelópolis, el funcionario explicó que estas acciones responden a compromisos adquiridos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en materia de propiedad industrial y combate a la piratería.
Nieto detalló que el sector textil ha perdido alrededor de 60 mil empleos, mientras que la industria del calzado reporta la desaparición de 20 mil puestos de trabajo, a consecuencia de la comercialización de productos de origen chino.
En Puebla, suman 17 tiendas intervenidas y más de 30 mil productos asegurados, los cuales serán destruidos. No obstante, se analiza una reforma en el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado con el fin de permitir la donación de estas mercancías, una vez que se cumplan los protocolos necesarios.
El IMPI informó que los operativos se han realizado tras recibir denuncias anónimas. En todos los casos, se detectaron violaciones a la legislación laboral: los trabajadores carecían de salario mínimo, prestaciones y operaban en condiciones precarias.
Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Economía y Trabajo del estado, aseguró que hay opciones para quienes perdieron su empleo, como el Sistema Nacional de Empleo, que actualmente ofrece 3 mil vacantes.
El funcionario advirtió que este tipo de comercios no solo operan en la capital poblana, sino también en municipios como Tehuacán y Teziutlán.
“Se realizarán operativos en los 217 municipios del estado”, afirmó.