A pesar de contar ya con los predios y el monto destinado para la edificación, la construcción de las nueve viviendas destinadas a familias afectadas por la explosión de una toma clandestina de gas LP en San Pablo Xochimehuacan aún no tiene fecha de inicio.
El secretario de Movilidad e Infraestructura del Ayuntamiento de Puebla, David Aysa de Salazar, informó que el tema sigue en proceso de revisión y será abordado próximamente con la Sindicatura Municipal.
“Vamos a tener una reunión con la síndica Mónica Silva Ruiz; justamente hoy me dijo que nos vamos a reunir en la semana para definir este tema. En cuanto lo tengamos, les comentaremos”, expresó.
Aysa de Salazar destacó que la dependencia ya cumplió con la etapa de planeación, responsabilidad que también recae en la Secretaría de Infraestructura, y adelantó que la inversión estimada para estas viviendas será superior a los 10 millones de pesos.
El secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa Salazar, dijo que no hay fecha para construir las 9 viviendas de las familias afectadas por la explosión de una toma clandestina en #Xochimehuacan
El monto ya se tiene, al igual que el predio, pero el tema debe ser… pic.twitter.com/kAQXuCIjfQ
— RETO diario (@retodiariomx) April 14, 2025
En días recientes, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, aseguró que ya se cuenta con los terrenos en San Sebastián de Aparicio para la edificación de las casas.
Asimismo, indicó que se están realizando los trámites administrativos necesarios para definir a la empresa constructora y obtener las cotizaciones correspondientes.
Aunque aún no se ha iniciado la obra, Pepe Chedraui sostuvo que el proceso avanza conforme a los plazos establecidos.
Las nueve viviendas forman parte de la respuesta institucional ante la tragedia ocurrida el 31 de octubre de 2021, que dejó un saldo de cinco personas fallecidas, 59 viviendas destruidas y cuantiosos daños materiales en la junta auxiliar San Pablo Xochimehuacan.
El gobierno municipal de la capital poblana reiteró su compromiso de cumplir con la recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que pidió a las autoridades acelerar la reconstrucción de los hogares para garantizar el derecho de las familias afectadas a una vivienda digna.