El Senado de la República rechazó la propuesta para designar a 56 magistrados electorales en 30 estados de México, luego de que Morena y sus aliados no lograran alcanzar la mayoría calificada requerida en la votación. Con 72 votos a favor, 38 en contra y 2 abstenciones, la Cámara Alta desechó la lista enviada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), generando un fuerte debate político.
Este hecho marca un revés legislativo para el bloque oficialista conformado por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), al no conseguir los votos necesarios para avalar las propuestas elaboradas por la Comisión de Justicia.
Uno de los casos más polémicos fue el del estado de Chihuahua, donde el senador panista Mario Vázquez Robles se opuso firmemente a la designación de Adela Alicia Jiménez como magistrada, acusándola de mantener vínculos con el morenista Javier Corral Jurado, exgobernador de la entidad. Vázquez incluso presentó una grabación telefónica del año 2018 como evidencia de presunta injerencia política en decisiones judiciales pasadas.
El rechazo del listado fue interpretado por algunos legisladores como un signo de fractura dentro de Morena, mientras que otros, como el senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, anunciaron que la Jucopo deberá integrar una nueva propuesta para cubrir las vacantes en los tribunales electorales locales.
Los estados afectados por esta decisión incluyen, entre otros, Chihuahua, Puebla, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Oaxaca. La resolución del Senado obliga a reiniciar el proceso de evaluación para garantizar que los próximos magistrados cuenten con los requisitos legales y éticos necesarios.