Se dice que es probable que, ahora sí, se concrete la entrada en acción de Sergio Salomón Céspedes Peregrina como cabeza del Instituto Nacional de Migración (INM). Si no hay cambio de planes, es probable que, a mediados de este mes, o luego del periodo vacacional de semana santa, el exgobernador de Puebla sustituya a Francisco Garduño Yáñez, quien es el actual comisionado del INM.
Al parecer se aproxima un ajuste en el equipo de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en algunas áreas prioritarias, como podría ser el Instituto Mexicano del Seguro Social y el INM.
Hay dos factores que definirían la posibilidad de que Sergio Salomón sea parte de esos cambios o que se vuelva a aplazar el momento decisivo en que “tome las riendas” del organismo encargado de regular la migración en México.
El primero factor es el rumbo que en los próximos días podría tomar la conclusión del litigio que se abrió por el incendio que dejó un saldo 40 migrantes calcinados –la mayoría de ellos guatemaltecos— en la estación del INM conocida como Puerto Lerdo, en Ciudad Juárez, Chihuahua, hecho ocurrido el 27 de marzo de 2023.
Aunque el pasado 25 de enero un juez liberó de toda responsabilidad a Francisco Garduño como posible autor de la tragedia, quien al largo de 19 meses tuvo que ir a firmar a un juzgado de Ciudad Juárez, todavía se tiene que concretar el resarcimiento del daño a las victimas, que va desde que el gobierno federal pida una disculpa pública y hasta que se paguen indemnizaciones a los deudos.
El segundo factor que es ya se tenga acabado el proyecto por el cual el INM tendrá una importante transformación, en medio de una coyuntura muy delicada, en la cual el Gobierno de la República tiene la presión de la administración del presidente estadounidense Donald Trump para frenar drásticamente la migración irregular; y por otro lado, evitar que se caigan en comportamientos de represión contra los ciudadanos que quieren cruzar el territorio mexicano para llegar a Estados Unidos.
Salomón tiene afianzado el cargo, luego de que participó activamente en la reunión –en Palacio Nacional— en que se tuvo el primer encuentro entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Kristi Noem, la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, quien representa el “ala dura” del gobierno de Trump, en su visión fascista de que todos los migrantes son asesinos, terroristas o agresores sexuales.
Ahí, en ese encuentro, estuvieron presentes Francisco Garduño y Sergio Céspedes. Llamó la atención es que el primero se le presentó como comisionado y al segundo como director general del INM. Todo indica que, el puesto al que se le adjudicó al ex mandatario poblano, es parte de la reforma estructural que tendrá dicho organismo público.
En los primeros tres meses del año, al parecer, hubo responsabilidades compartidas entre ambos personajes.
Mientras Garduño siguió al frente de las responsabilidades oficiales del INM, Céspedes se dedicó a recorrer las zonas fronterizas del país y las estaciones migratorias, así como las áreas vitales del paso de migrantes irregulares, todo ello como parte de las estrategias que se están utilizando para reducir la movilidad de ciudadanos extranjeros e indocumentados que quieren llegar a la unión americana.
Una prioridad ha sido la de sellar la frontera sur de México, para reducir la entrada de flujos migratorios de todas las latitudes de América Latina.