La Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México, correspondiente a una niña de tres años originaria del estado de Durango, cuyo estado de salud se reporta grave. La menor fue hospitalizada en una unidad de tercer nivel en Torreón, donde se mantiene bajo estricta observación médica.
El diagnóstico se realizó el pasado 1 de abril de 2025, cuando el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el contagio de influenza aviar tipo A (H5N1). Desde entonces, la menor recibe tratamiento con oseltamivir y permanece hospitalizada.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) fue notificada de inmediato, como lo marca el Reglamento Sanitario Internacional, y ha declarado que el riesgo para la población en general sigue siendo bajo, ya que no existe evidencia de transmisión sostenida entre humanos. Además, las autoridades aclaran que el consumo de pollo o huevo bien cocidos no representa ningún peligro para la salud.
Para contener el posible brote, se capacita al personal de salud de Durango y Coahuila sobre protocolos de atención y prevención de influenza zoonótica. Asimismo, la Semarnat y la Conanp realizaron muestreos en aves silvestres y sinantrópicas en las inmediaciones del domicilio de la menor y se estableció un sistema de monitoreo permanente.
La Secretaría de Agricultura y el Senasica informaron que hasta el momento no se han detectado brotes en granjas comerciales del país, pero mantienen vigilancia epidemiológica activa.
Recomendaciones clave para prevenir contagios:
- Lavarse las manos frecuentemente.
- Usar cubrebocas ante síntomas respiratorios.
- Cocer adecuadamente pollo y huevo (más de 70 °C).
- No tocar animales muertos o silvestres.
- Utilizar protección adecuada si se trabaja con animales.
En caso de presentar síntomas como fiebre, tos, vómito, diarrea o dificultad para respirar tras contacto con aves, se debe acudir de inmediato al médico.