La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Puebla establecieron una alianza histórica al firmar un macro-convenio que integra 18 servicios empresariales estratégicos. Este acuerdo, sin precedentes en la institución educativa, abarca áreas clave como consultoría empresarial, formación profesional, transferencia tecnológica y desarrollo de talento, beneficiando a más de 330 mil unidades económicas del sector terciario en Puebla.
En su intervención, el maestro Andrés Barba Vargas, Director General de Vinculación e Internacionalización de UPAEP, explicó que este convenio surge en el marco del “Plan de Desarrollo Institucional 2033″, como parte de las “alianzas estratégicas premium“, dirigidas a ofrecer beneficios y ventajas a los organismos que generan aglomeraciones empresariales relevantes en nuestra región.
Los 18 servicios se agrupan en cinco rubros principales. El primero, Servicios de Consultoría, incluye consultoría estratégica, la incubadora de empresas Konector, el modelador de clusters económicos Sintonía, el Instituto Promotor del Bien Común y otros centros de estudio e investigación aplicada. El segundo, comprende programas de formación y desarrollo de competencias, que contiene los servicios de educación continua, certificación de competencias y formación profesional.
El tercer rubro abarca unidades de negocio como el restaurante Arombo, el Centro de Vinculación UPAEP y el Centro de Servicios de Alta Tecnología (CESAT). El cuarto grupo se enfoca en proyectos de transferencia tecnológica y divulgación científica, destacando que UPAEP cuenta con “más de 30 invenciones registradas“, que representan una tercera parte de todas las obtenidas por el estado de Puebla el año pasado. En el quinto rubro “ofrecemos nuestros servicios orientados a la atracción de talento de primer nivel“, mediante el reclutamiento anticipado de jóvenes que están próximos a la conclusión de sus estudios o que recién han egresado, a través de los Programas de Bolsa de Trabajo y de Prácticas e Inserción Profesional tanto en su escala local, como en la nacional y la internacional; o bien, mediante el desarrollo de proyectos experimentales conjuntos que involucren a la empresa y a los estudiantes, en el Centro de Salud Integral, la Clínica de Odontología, el Hospital Veterinario, y el Centro de Innovación Tecnológica en Agricultura Protegida (CITAP).
Por su parte, el ingeniero Juan Pablo Cisneros Madrid, Presidente de CANACO Puebla, enfatizó la importancia del sector terciario en la economía, señalando que “en México, este sector genera cinco de cada 10 empleos y representa más del 60% de la producción del Producto Interno Bruto“. Destacó que “en Puebla más de 330 mil unidades económicas forman parte de esta actividad, impulsando la generación de riqueza, el consumo y la inversión“.
Cisneros Madrid subrayó que este convenio sienta la base para una vinculación estratégica entre la academia y el sector empresarial, a través de prácticas profesionales, investigación aplicada y proyectos conjuntos que generen soluciones reales para los desafíos que hoy se presentan en la sociedad. “Cuando las universidades y las empresas trabajan de la mano, el impacto es tangible. Creamos empleos mejor remunerados, incentivamos la innovación y contribuimos al crecimiento económico sostenible.”
Agregó que la colaboración entre la sociedad y las instituciones educativas es fundamental para formar líderes integrales que no solo dominen su profesión y metodologías, sino que también estén comprometidos con valores sólidos. En Puebla, este espíritu de unidad se refleja en la coordinación entre diversos sectores empresariales y sociales, trabajando juntos en temas cruciales como la seguridad. Este convenio representa un paso concreto para transformar las palabras en acciones tangibles que beneficien a toda la comunidad.
Durante su intervención en la firma del macro-convenio entre UPAEP y Canaco, el doctor Emilio José Baños Ardavín, Rector de UPAEP, destacó la particularidad de Canaco por su cercano contacto con las realidades sociales, resaltando su extensión y diversidad en comercios y servicios que proveen sus agremiados.
El Rector enfatizó la importancia de “la persona al centro” y la orientación hacia revalorar y potenciar su dignidad en todo su quehacer, señalando que esta visión permite una mejor armonización de todas las instancias que contribuyen al desarrollo integral de la persona.
Baños Ardavín reconoció el papel de la Universidad en este proceso, desde la etapa preuniversitaria hasta la educación básica, destacando la importancia de la empresa en la formación continua del egresado. Señaló que hace una gran diferencia cuando una empresa considera la dignidad de la persona versus aquella que solo busca el beneficio tecnológico o la utilidad.
El Rector subrayó que Puebla ocupa un lugar importante entre las economías del país, aunque señaló que aún tiene potencial para estar entre las tres o cuatro primeras economías. Mencionó diversos sectores relevantes como la industria automotriz, metal-mecánica, química, agroindustrial, alimentos, textil, confección y tecnologías de información, que necesitan ser potenciados.
Por su parte, el maestro Andrés Beltramo Álvarez, Director General de Promoción y Comunicación Estratégica, destacó que la educación es uno de los bienes intangibles más valiosos para la sociedad actual, funcionando como un puente que permite a las personas no solo alcanzar sus sueños, sino también lograr mejoras en su vida profesional, laboral y económica.
En su intervención, enfatizó la amplia oferta educativa de UPAEP, que incluye 10 preparatorias, 50 licenciaturas y más de 80 posgrados distribuidos en seis áreas del conocimiento. Esta oferta abarca desde ciencias médicas y de la salud hasta ciencias humanas y sociales, ingenierías, negocios y ciencias creativas.
El Director General de Promoción y Comunicación Estratégica concluyó señalando que UPAEP es una gran familia de más de 18 mil estudiantes, que acoge a sus miembros no solo con una oferta educativa de calidad, sino también con una comunidad que representa una tradición en Puebla.
Esta alianza entre UPAEP y Canaco representa un paso significativo en la consolidación de vínculos estratégicos que fortalecen el ecosistema educativo y empresarial de Puebla. Con una trayectoria distinguida en investigación, acreditaciones nacionales e internacionales, y un compromiso inquebrantable con la innovación, UPAEP reafirma su papel como institución líder en la formación de profesionales y en el desarrollo económico de la región. Este macro-convenio no solo materializa la visión compartida de ambas instituciones, sino que también establece una plataforma sólida para el crecimiento sostenible y la transformación positiva de nuestra sociedad a través de la colaboración entre el sector educativo y empresarial.