El Congreso de Puebla acatará el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para reconocer a las infancias trans, informó la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez.
Después de que el Alto Tribunal dio a los diputados y diputadas locales un plazo de 20 días hábiles para reformar el Código Civil, la morenista refirió que la anterior legislatura dio una respuesta con respecto al cumplimiento de la sentencia dictada en marzo de 2022.
Artemisa García se comprometió a revisar con el jurídico del Congreso los términos del nuevo requerimiento que realizó la Suprema Corte.
“Voy a revisar primero, le pedí al jurídico que revisáramos los términos, los tiempos y la respuesta (de la Corte), cómo viene la que nos están enviando, y nosotros siempre nos apegaremos a lo que nuestras autoridades nos estén indicando, estaremos haciendo lo que nos corresponda”, dijo.
Congreso acatará sentencia de la SCJN
La también coordinadora de los diputados locales de Morena aseguró que no se presentará una iniciativa para reformar el Código Civil para el Estado de Puebla, pues se tratará de acatar la sentencia del máximo tribunal constitucional del país.
Afirmó que el Congreso no caerá en desacato, pero sí tendrá que socializar la propuesta para otorgar a las infancias trans el derecho de solicitar el levantamiento de una nueva acta de nacimiento acorde a su identidad de género autopercibida.
En marzo de 2022, la Suprema Corte invalidó la exigencia de tener 18 años cumplidos para solicitar el levantamiento de nuevas actas de nacimiento para el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans, por lo que ordenó al Congreso reformar el Código Civil.
Los ministros y ministras determinaron que el artículo 875 Ter, fracción II, del Código Civil de Puebla, violaba el derecho a la identidad de género de las infancias y adolescencias trans, así como a la igualdad y no discriminación.