A casi dos años de la aprobación de la Ley Monzón en Puebla, se ha conformado un Observatorio para dar seguimiento a su aplicación y facilitar la atención de múltiples casos que han quedado rezagados, informó Rosa Isela Sánchez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del estado (CDH Puebla).
Este organismo contará con la participación de regidoras del Ayuntamiento de Puebla, activistas y defensoras de los derechos de las mujeres y las infancias, quienes trabajarán en conjunto para supervisar la correcta aplicación de la ley.
El documento fundacional del Observatorio destaca que su labor principal será la erradicación de la violencia institucional contra víctimas y sus familias, además de garantizar la reparación del daño.
Sánchez reconoció que muchas denuncias no han sido atendidas de manera eficiente debido al rezago en la Comisión, por lo que este nuevo ente ayudará a agilizar los procesos de justicia.
La Ley Monzón fue aprobada tras el feminicidio de la abogada Cecilia Monzón y establece que un feminicida condenado perderá la patria potestad de sus hijos. Además, garantiza la creación de un fondo económico para la manutención de las infancias afectadas.
Este Observatorio representa un paso clave en la lucha contra la impunidad y la violencia de género en Puebla.