La celebración por el amor y la amistad inunda cada rincón el 14 de febrero. Desde parejas enamoradas hasta amistades cercanas, este es el día predilecto para compartir ese cariño especial que se tiene por alguien más; ese amor, también puede expresarse y experimentarse de una manera colectiva, en la que la reconstrucción del tejido social y la resistencia ante la coyuntura actual sean posibles.
“A veces creemos que el amor se alcanza solo a través de una pareja, y aunque para muchas personas esa relación resulta ser una de las más importantes, les invito a ampliar su perspectiva”, explica la maestra Ana Gamboa Muñoz, responsable del Observatorio de Violencia Social y de Género del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) de la Ibero Puebla.
Así pues, se apela a otras formas de amor: a la familia, a los animales de compañía, a la vida y el amor hacia uno mismo. En todas esas formas de amar, explica la académica, se da una “experiencia de amor de manera integral”, en que las relaciones no están dadas ni son estáticas.
En ese sentido, las personas que aman integralmente pueden hacerlo desde las diferencias, acuerdos y desacuerdos que se tengan entre sí; y esa, afirma la maestra Gamboa Muñoz, puede ser la clave para “generar acuerdos, resolver conflictos y lidiar con las tensiones que forman parte de nuestra humanidad”.
Escucha la entrevista de la maestra Ana Gamboa Muñoz: