La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que los fabricantes y comerciantes de armas de Estados Unidos podrían ser considerados cómplices de terrorismo, en caso de que el gobierno estadounidense designe a cinco cárteles mexicanos como grupos terroristas, según reportes de The New York Times.
“El 74% de las armas que usan los grupos delictivos en México provienen de Estados Unidos”, señaló Sheinbaum en su conferencia matutina.
La mandataria también señaló que México no aceptará intromisiones en su soberanía. Además, afirmó que su gobierno fortalecerá las regulaciones nacionales para evitar la venta de armas ilegales en territorio mexicano.
Video: Especial
México ampliaría su demanda contra la industria armamentista de EE.UU.
Claudia Sheinbaum informó que México analiza ampliar la demanda internacional contra las armerías estadounidenses, si el gobierno de EE.UU. concreta la designación de cárteles como terroristas.
Los cinco cárteles que podrían ser incluidos en la lista del Departamento de Estado son:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cártel del Noreste
- Familia Michoacana
- Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha acusado a México de estar “gobernado por los cárteles”, atribuyéndoles la muerte de hasta 300,000 estadounidenses al año. Además, su asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, aseguró que los cárteles controlan el 30% del territorio mexicano.
De acuerdo con The New York Times, el Departamento de Estado incluirá en su lista de grupos terroristas a otras organizaciones criminales de Latinoamérica, entre ellas la banda Tren de Aragua, el Clan del Golfo de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13).