Concesionarios del transporte público propusieron al diputado local de Fuerza por México Puebla, Elpidio Díaz Escobar, la presentación de un estudio de factibilidad elaborado por dos universidades para determinar la vida útil de las unidades.
Samuel Méndez Díaz, representante de la Unión de Transportistas del Estado de Puebla (UTEP), aseguró que ellos han realizado estudios y han determinado que la antigüedad de los vehículos va de los 15 a 21.3 años.
Tras la revista vehicular anunciada por el gobierno de Alejandro Armenta Mier, un grupo de concesionarios de los municipios de Puebla y Libres se reunió este miércoles con Elpidio Díaz a quien presentaron cinco propuestas en la materia.
Concesionarios del transporte público se reúnen con el diputado local de Fuerza por México, Elpidio Díaz, y le presentan cinco propuestas ante la revista vehicular anunciada por el gobierno de @armentapuebla_ @retodiariomx pic.twitter.com/zmXT2rHXzQ
— Berenice Martínez (@bereymar) February 12, 2025
Concesionarios presentan cinco propuestas ante revista vehicular
Las propuestas consisten en que en la revista vehicular no se les solicite la verificación, ya que la Secretaría de Movilidad y Transporte estaría invadiendo facultades de la Secretaría de Medio Ambiente.
Además, que sean los concesionarios quienes planteen los costos de operación, inversión y utilidad, que haya reformas a la Ley de Transporte, reordenamiento de rutas y concesiones y que se determine la vida útil de las unidades a través de un estudio de factibilidad.
“Estamos presentando cinco propuestas con el diputado en la que también hablamos de la modernización, la revista vehicular, pero consensuando o tomando en cuenta a los sectores involucrados, en este caso al transportista, al usuario, al operador”, dijo Samuel Méndez.
Respecto a la propuesta de ampliar de 7 a 10 años la antigüedad de los taxis, Samuel Méndez se pronunció en contra al señalar que no existe un estudio técnico de factibilidad que determine la vida útil de los vehículos.
“Si nos dicen 15 años homologándolo al transporte público federal, tampoco, porque los vehículos de servicio federal tienen recorridos de mil 200 kilómetros diarios y nosotros de 250”, agregó el líder transportista.