Los aranceles que México y Canadá deberán pagar por exportar aluminio y acero a Estados Unidos será del 50%, ya que al gravamen del 25% establecido esta semana por el presidente Donald Trump se sumarán otras tasas ya anunciadas sobre bienes canadienses y mexicanos, según informó la agencia EFE un funcionario de la Casa Blanca
De este modo, México y Canadá enfrentarán aranceles más elevados que otros países exportadores de acero y aluminio a Estados Unidos, quienes solo estarán sujetos al 25% impuesto recientemente por Trump.
Los aranceles globales del 25%, que se incrementarán al 50% para México y Canadá, entrarán en vigor el 12 de marzo, según lo establecido en las órdenes ejecutivas firmadas por Trump el lunes.
De acuerdo con fuentes de la agencia AFP, de la Casa Blanca, los aranceles del 25% al acero y al aluminio anunciados el lunes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se sumarán a los del 25% sobre los bienes mexicanos y canadienses ya impuestos, pero en suspenso durante un mes.
Si no se alcanzan las metas establecidas por EE. UU. para México en cuanto al tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal, el gobierno mexicano enfrentará un arancel del 25% a partir del 1 de marzo, además de otro 25% sobre el acero y aluminio, lo que sumará un total del 50% a partir del 12 de marzo.
El objetivo de Trump con estos aranceles es impulsar la industria manufacturera de Estados Unidos, que ha sufrido una caída en los últimos años a medida que los acuerdos de libre comercio con otros países han permitido la llegada de materiales más baratos al país.