El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Fernando Rosales Solís, dio detalles sobre los avances y estrategias implementadas en el municipio para mejorar la seguridad pública.
En la comisión de Seguridad y Justicia del municipio de Puebla destacó el mantenimiento y renovación de las patrullas, así como el aumento en las detenciones y recuperación de vehículos.
Mantenimiento y renovación de patrullas
Rosales Solís informó que actualmente el municipio cuenta con 626 patrullas, de las cuales 426 estaban en mal estado y requerían reparación urgente.
“Va de un poco más de 400, 426 patrullas, entre mal estado, descompuestas, deterioradas, físicamente no presentables”, señaló.
Asimismo, el funcionario reconoció que el deterioro generaba una percepción de inseguridad en la ciudadanía.
Por lo que para solucionar esta situación, el alcalde José Chedraui Budib implementó dos estrategias: la rehabilitación de las patrullas y la compra de nuevas unidades.
“La primera estrategia fue la rehabilitación de esas patrullas. El alcalde generó la compra de 200 patrullas nuevas que ya fueron entregadas y ya están al despliegue”, explicó.
Las patrullas nuevas ya están operando en el municipio, con un despliegue tanto itinerante como fijo, lo que también permite una reacción más rápida ante incidentes.
Rosales Solís aseguró que para finales de marzo, todas las patrullas rehabilitadas estarán operando, sumando un total de 626 unidades, pues resaltó que la estrategia más importante del edil capitalino es la identidad policial.
“Ahora existe una identidad policial, porque todas las patrullas son exactamente iguales, tanto las nuevas como las reacondicionadas, lo que ayuda a que el ciudadano reconozca a su policía”, expresó.
Detenciones y recuperación de vehículos
Según el titular de la dependencia, desde el 14 de octubre de 2024 hasta la fecha, la SSC ha logrado importantes resultados en términos de seguridad, gracias a la implementación de estrategias de despliegue territorial y el trabajo de grupos especiales encargados de atender las zonas de alta incidencia delictiva.
“Se han detenido a más de 1350 personas y se han recuperado más de 350 vehículos”.
Rosales Solís explicó que, mediante un análisis detallado, se identificaron las “zonas de calor”, donde los delitos más frecuentes son el robo de vehículos, autopartes, negocios, transporte público, transeúntes y casa-habitación.
“Existen muchos delitos, pero en el municipio hay seis que estaban en el top six”, comentó,
A su vez, puntualizó que tras 100 días de trabajo, ya se observan resultados positivos con una disminución en la incidencia de estos delitos.
Fernando Rosales Solís, titular de la @SSC_Pue, comentó que del 14 de octubre del 2024 hasta la fecha han detenido a mil 350 personas y recuperado más de 350 vehículos con reporte de robo |Vía: @Les_gonzaleez pic.twitter.com/nT6Ja1IAy8
— RETO diario (@retodiariomx) February 10, 2025
El desafío de las llamadas falsas
Otro tema importante que abordó el titular de la SSC fue el alto porcentaje de llamadas falsas que reciben. Según Rosales Solís, el 93% de las llamadas de emergencia que se reciben son falsas, lo cual dificulta la respuesta ante situaciones reales de emergencia.
“El 93% no son reales seguimos trabajando en el tema de ubicación, de quién las hace, cómo las hace generamos este archivo y memoria del teléfono que la hacen, pero de todas maneras lo tenemos que entender todo al 100%”, explicó.
Por lo que hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana en el uso de las líneas de emergencia.
Con estas medidas, la administración municipal busca fortalecer la seguridad y reducir la incidencia delictiva, confiando en que el trabajo coordinado, el uso de nuevas tecnologías y estrategias permitirá un municipio más seguro para todos.