El estado de Puebla iniciará la construcción de 2 mil 541 viviendas dentro del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, impulsado por la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
La obra dará inicio este mes de febrero, con el propósito de ofrecer viviendas asequibles a las familias que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica.
Durante la conferencia matutina de la Presidencia de este lunes, Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), reveló que Puebla es uno de los 25 estados que comenzarán con las obras este mes. A nivel nacional, se tiene prevista la edificación de 20 mil 564 viviendas en febrero, destacando a Puebla como el séptimo estado con mayor número de construcciones programadas en esta fase inicial del programa.
Vega Rangel subrayó que el proyecto forma parte de la estrategia quinquenal 2024-2030, con la meta de construir 78 mil 800 viviendas en Puebla a lo largo del sexenio. El programa tiene como objetivo satisfacer la creciente demanda de vivienda en zonas de alta vulnerabilidad.
Para el arranque del Programa de #ViviendaParaElBienestar contamos con 322 predios de reserva territorial, instalamos 31 mesas de coordinación y firmado 19 convenios de colaboración con gobiernos estatales.
Entre febrero y abril comienzan las obras en 25 entidades.
Sigue🧵 pic.twitter.com/zwCbO7Fcja
— SEDATU México (@SEDATU_mx) February 10, 2025
Las primeras viviendas se edificarán en municipios clave como Atlixco, Cuetzalan, Huauchinango, Tecamachalco, Tehuacán, Xicotepec y Puebla capital.
Requisitos para ser beneficiario del programa
Este programa federal está orientado a personas en situación de vulnerabilidad patrimonial, especialmente a aquellas que no tienen acceso a los créditos tradicionales como los de Infonavit. También se prioriza a los grupos indígenas, personas con discapacidad y quienes viven en condiciones de marginación o violencia.
Para formar parte del programa, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad.
- Tener ingresos mensuales de uno a dos salarios mínimos.
- No haber recibido un crédito de Infonavit.
- Vivir en áreas vulnerables de los estados incluidos en el programa (como Puebla).
- Contar con CURP y comprobante de domicilio.
El registro se realizará mediante visitas de los servidores de la nación, programadas para los meses de abril y mayo, después de completar el proceso en línea a través del portal oficial del programa.
¿Aún hay tiempo para inscribirse?
Aunque la primera etapa de inscripción comenzó en octubre de 2024, los interesados que aún no se han registrado podrán hacerlo en las convocatorias que se abrirán en abril y mayo de 2025. Este programa tiene como fin ofrecer a las familias de escasos recursos la posibilidad de obtener una vivienda digna a precios accesibles.
El Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar es parte de una estrategia nacional que busca construir 52 mil 345 viviendas en 2025, de las cuales 2 mil 541 estarán en Puebla, posicionando al estado como uno de los principales beneficiarios de este programa.