Las elecciones presidenciales en Ecuador han definido un escenario de segunda vuelta electoral entre el actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la representante del correísmo, Luisa González. Con más del 66 % del escrutinio completado, los ecuatorianos deberán volver a las urnas el próximo 13 de abril para decidir quién gobernará el país durante el período 2025-2029.
Según los datos preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE), Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional, lidera la votación con el 44.77 %, mientras que González, del movimiento Revolución Ciudadana, suma el 43.82 %. Esta reñida competencia confirma la fragmentación del voto y el peso del correísmo en el electorado ecuatoriano.
Avance desigual del escrutinio
En un informe televisado, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, detalló que en 10 de las 24 provincias del país se ha procesado más del 50 % de las actas, mientras que en provincias amazónicas como Napo, Sucumbíos, Morona Santiago y Pastaza, el escrutinio apenas llega al 20 %, debido a la dificultad en las comunicaciones y la distancia entre los centros de digitalización.
Además, se han registrado 2 mil 131 actas con observaciones, lo que representa el 5.13 % del total de votos.
Elecciones en medio del “conflicto armado interno”
Las elecciones se realizaron en un contexto de crisis de seguridad, bajo el estado de “conflicto armado interno”, decretado por Noboa en enero de 2024 para enfrentar al crimen organizado. La violencia en el país ha alcanzado niveles alarmantes, con Ecuador registrando en 2023 la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica.
Con más de 13.7 millones de ecuatorianos convocados a las urnas, además de la elección presidencial, se definieron los 151 integrantes de la Asamblea Nacional y cinco representantes para el Parlamento Andino. .