Este domingo los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente en una elección crucial. El actual mandatario, Daniel Noboa, busca la reelección con la promesa de seguir combatiendo el crimen y fortalecer la economía. Su principal rival es Luisa González, representante de la izquierda y afín al expresidente Rafael Correa.
Noboa, de 37 años y empresario de origen, ha asegurado que ganará en primera vuelta. Para ello, debe obtener más del 50% de los votos válidos o superar el 40% con al menos 10 puntos de ventaja sobre su rival más cercano. Algunas encuestas sugieren que podría lograrlo, aunque otros estudios indican que podría haber un balotaje en abril contra González.
Seguridad y crimen: el eje del debate electoral
La gestión de la seguridad es un tema central en estas elecciones. Noboa ha desplegado militares en calles y cárceles, lo que, según él, ha reducido las muertes violentas en un 15%. Afirma que su gobierno ha capturado a importantes líderes criminales y ha contenido la violencia en las prisiones.
Por su parte, González propone una estrategia basada en operaciones militares permanentes, mejor equipamiento para las fuerzas del orden y sanciones para jueces y fiscales acusados de corrupción. Además, plantea aumentar el gasto social en las zonas más violentas.
Economía y relaciones con México
Otro punto importante es la economía y las relaciones internacionales. Noboa anunció recientemente un arancel del 27% a productos mexicanos, lo que responde a la crisis diplomática tras el asalto a la embajada de México en Quito en 2024. La candidata González ha manifestado que, en caso de ganar, restablecerá las relaciones bilaterales.
Un Congreso clave en las elecciones
Además de la presidencia, 13.7 millones de votantes elegirán a los 151 representantes de la Asamblea Nacional, lo que definirá la gobernabilidad en los próximos años.