Puebla ha sido seleccionada como uno de los tres primeros estados de México en albergar un Centro de Diseño de Semiconductores, en el marco del proyecto Kutsari, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este programa nacional busca posicionar a México como un actor clave en la industria global de los chips y semiconductores, con aplicaciones en sectores como la automoción, telecomunicaciones y tecnología digital.
El proyecto Kutsari, cuyo nombre significa “arena” en purépecha, forma parte del Plan México y tiene como objetivo impulsar la producción de chips diseñados en territorio nacional. En su primera fase, los estados de Puebla, Jalisco y Sonora colaborarán en la creación de prototipos, con la meta de contar con la primera fábrica de semiconductores en 2026.
Video: Especial
Durante la presentación del proyecto en la Mañanera del Pueblo, el coordinador nacional de Kutsari, Edmundo Gutiérrez, destacó la participación del gobierno de Puebla en la iniciativa; señaló que la entidad fue una de las primeras en sumarse. En el evento, la secretaria de Ciencias y Humanidades del Gobierno de Puebla, Celina Peña, mostró un chip prototipo ensamblado en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), con sede en el estado.
Tipos de semiconductores que se diseñarán en Puebla
El Centro de Diseño de Puebla trabajará en el desarrollo de dos tipos principales de chips:
- Chips tradicionales o “legacy”: Analógicos y digitales, empleados en automóviles, sensores y telecomunicaciones.
- Chips de alto rendimiento: Completamente digitales, utilizados en microprocesadores, memorias e imágenes 2D.
Estos avances son parte del crecimiento de la industria mexicana de semiconductores, que se compone de tres fases:
- Diseño
- Fabricación
- Ensamble, prueba y empaque
La industria de los semiconductores representa un mercado global de 700 mil millones de dólares, con una alta viabilidad comercial para México. El proyecto Kutsari complementa otras iniciativas tecnológicas, como Olinia, la primera fábrica de autos eléctricos 100% mexicanos, consolidando al país como un hub tecnológico e industrial.