Cuatro bancadas en el Congreso de Puebla respaldaron la propuesta del gobierno de Alejandro Armenta Mier para que el Instituto Electoral del Estado (IEE) organice los plebiscitos en las juntas auxiliares, sin embargo, advirtieron que uno de los problemas a enfrentar sería el presupuesto.
Los grupos legislativos que respaldan la iniciativa son Morena, Partido Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), no así el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Ante los incidentes registrados en la jornada plebiscitaria del pasado 26 de enero en diversas juntas auxiliares, la diputada de Movimiento Ciudadano, Fedrha Suriano Corrales, se pronunció a favor de facultar al IEE al considerar que debe haber una autoridad imparcial para dar seguridad a la ciudadanía.
No obstante, dijo que se deben respetar los usos y costumbres en las comunidades que así lo requieran, sin la injerencia de los partidos y los ayuntamientos debido a que estos se vuelven juez y parte.
El PAN, a través de su coordinador Marcos Castro Martínez, también se pronunció a favor de que el IEE organice los plebiscitos en las juntas auxiliares, con el fin de dar certeza jurídica y económica.
“Vamos a estar revisando la propuesta para abonar, sí (estamos a favor), lo importante es dar certeza a los ciudadanos de este tipo de elecciones”, dijo.
A su vez, la coordinadora de los diputados locales de Morena, Laura Artemisa García Chávez, reiteró su postura a favor de la iniciativa para que el IEE regule y cuide la elección de las autoridades subalternas.
El diputado del Partido Verde, Jaime Natale Uranga, también avaló que el IEE sea el árbitro, ante la posible relación que pudieran tener los ayuntamientos con los candidatos.
Sin embargo, dijo que lo más sano es que los partidos políticos no se entrometan en la contienda y que sea la población quien decida.
PRI se pronuncia en contra de permitir injerencia de partidos
Por el contrario, la legisladora del PRI, Delfina Pozos Vergara, se pronunció en contra al señalar que la ciudadanía tiene que elegir a sus autoridades y no debe haber injerencia de los partidos, a fin de evitar dados cargados.
“Si el presidente es de cierto partido luego hay tendencia o acomodos, entonces, lo mejor es que elijan los ciudadanos, que fortalezcamos la democracia y que no haya dados cargados para ningún candidato”, dijo.