La Secretaría General de Gobierno del municipio de Puebla, encabezada por Francisco Rodríguez Álvarez, ha expresado su firme compromiso con el diálogo y la atención a las demandas de los habitantes de las presidencias auxiliares de San Pablo Xochimehuacan y San Felipe Hueyotlipan, en el marco de las manifestaciones recientes en ambas localidades.
El gobierno municipal, encabezado por José Chedraui Budib, informó que ha mantenido una comunicación constante con los participantes en los plebiscitos celebrados durante el mes de enero, los cuales se destacaron por su alta participación ciudadana.
En un comunicado oficial, la dependencia subrayó que el gobierno municipal respeta las expresiones de los grupos manifestantes, por lo que invita a todos los involucrados a sumarse a las acciones que realiza la administración municipal en favor de la gobernabilidad en las juntas auxiliares.
Asimismo, la Secretaría General de Gobierno reconoció el derecho de los ciudadanos que participaron en los plebiscitos a presentar sus inconformidades ante las instancias legales correspondientes, tal como lo establece la legislación vigente.
Por último, la dependencia ratificó su compromiso con la paz social en el municipio y destacó que seguirá privilegiando el diálogo y la concentración como vías para la resolución de conflictos, reafirmando su postura de rechazo a la represión como solución a las discrepancias.
Esto luego de que, un grupo de habitantes de San Felipe Hueyotlipan tomará la presidencia auxiliar para exigir la repetición del plebiscito, tras acusar irregularidades en la elección del presidente auxiliar José Baraquiel Calva Limón, el pasado 26 de enero.
Los manifestantes aseguraron que el día de la elección hubo robo de urnas y confrontaciones durante la jornada, pero a pesar de la difusión de los hechos en redes sociales y medios de comunicación el Ayuntamiento de Puebla validó la elección.
Asimismo, habitantes de San Pablo Xochimehuacan tomaron las instalaciones de su presidencia auxiliar exigiendo la anulación del plebiscito.
Los inconformes aseguran que la elección de Jezrrel Alcalá Romero, de la planilla “Triángulo Color Vino”, estuvo plagada de irregularidades, incluyendo la manipulación del padrón electoral y la presunta intervención de actores políticos.
Entre las acusaciones, señalan que el proceso fue influenciado por el diputado Jimmy Natale, del Partido Verde, lo que ha provocado un clima de ingobernabilidad en la comunidad.