El presidente de México, Enrique Peña Nieto, celebró el Día del Estado Mayor Presidencial, encabezando la inauguración de la llamada “Glorieta de la Lealtad”, recordando el 102 aniversario de la gesta de un grupo de guardias que impidieron la captura de Francisco I. Madero en el Palacio Nacional por parte de militares.
En dicho evento, el Ejecutivo de la nación, resaltó la importancia de la fuerza que se encarga del cuidado de la figura del presidente en turno bajo la premisa de la protección y seguridad del mismo.
Fue en las instalaciones de Los Pinos, donde Peña Nieto inauguró dicha glorieta, la cual resalta una escultura de un águila de cinco toneladas y 4.5 metros de altura.
La efigie fue fundida por Altos Hornos de México, simbolizando los tres colores de la bandera nacional que agrupa las labores del Estado Mayor, mismo que cuenta con más de dos mil efectivos.
De esta cantidad, mil 586 son militares, unos 52 son policías y 383 son civiles que se encargan de las responsabilidades administrativas, quienes son sujetos entrenamientos especiales y evaluaciones constantes.
A la par, el EMP debe cuidar la seguridad de los jefes de Estado que visitan al país, ex presidentes y sujetos que tengan una importancia nacional, efectuar inteligencia y tareas que involucren la figura del Ejecutivo.
En este instante, el encargado del EMP es Roberto F. Miranda Moreno, general de brigada, quien fue designado por el propio Peña Nieto.