La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Delegación Tlaxcala y la UPAEP firman convenio de colaboración para fortalecer la vinculación entre los sectores académico y empresarial, y contribuir al desarrollo de los procesos innovadores que requiere el país en los diferentes sectores productivos.
La firma del acuerdo corrió a cargo del Ing. David Vázquez Cova, Presidente de CANACINTRA Tlaxcala y del Lic. Antonio Sánchez Díaz de Rivera, Director General de Vinculación de la UPAEP.
En su intervención el Lic. Antonio Sánchez, subrayó que a través del presente convenio se buscará fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas de ambas partes, con el propósito de propiciar un ambiente que favorezca un mercado de nuevos desarrollos de productos y sistemas, así como el establecimiento y realización de proyectos de investigación, capacitación, asesorías, consultorías y transferencias tecnológicas como resultado del trabajo conjunto entre ambas instituciones y que esté encaminado al desarrollo del sector productivo del a región y del país. “Debemos formar personas íntegras, que tengan presentes los valores y principios que les permitan desarrollar con profesionalismo su trabajo. Además de dar paso al modelo de la tetrahélice que promueve la UPAEP, poner en acción el trabajo conjunto y participativo de las empresas, gobierno, universidades y la sociedad misma” y responder efectivamente a la sociedad.
Asimismo, dijo que la UPAEP junto con la CANACINTRA se suma al desarrollo de Tlaxcala y sus habitantes, para que se promueva una mejor calidad de vida de la región.
Por su parte, la Lic. Kathya Elizabeth Torres Vázquez, Directora de la Industria de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Tlaxcala, mencionó que es importante que sumen instituciones como la UPAEP para colaborar en el crecimiento y desarrollo del estado de Tlaxcala. Agregó, “las alianzas entre las empresas y universidades nos tienen que ayudar en todo este proceso de formación del personal y mano de obra calificada. Lo que obliga a los gobiernos municipal y estatal sumarse a estas iniciativas para trabajar de manera colaborativa y prepararnos para el futuro y estar preparados para la llegada de inversiones extranjeras, que exigirán de gente preparada y calificada profesionalmente”.
Otra de las prioridades de la presente alianza entre CANACINTRA Tlaxcala y la UPAEP, es el desarrollo de proyectos y programas de trabajo conjuntos relacionados a las áreas de automatización y energías renovables con empresas afiliadas a la cámara y que requieran de intervención de esta naturaleza a través de la CANACINTRA.
De igual forma, la Universidad se sumará a la elaboración de trabajos y programas de investigación científica, desarrollo tecnológico y de cooperación académica, para fortalecer la competitividad y operación de las empresas apoyadas con los investigadores de la UPAEP.
También como parte del trabajo de colaboración estratégica, se organizarán diplomados, seminarios, conferencias, simposios, foros de discusión y mesas de trabajo, en donde se obtengan proyectos y programas que vayan encaminados a eficientar y acrecentar el trabajo de las empresas de manera integral.
Además en la firma del convenio se contó con la presencia del Ing. Guillermo Esquivel Cruz, Director del INFOCAT; del Sr. Bernd Scheiber, Director General de FESTO México; y en representación de la Lic. Adriana Moreno Durán, Secretaria de SETYDE; la Lic. Kathya Elizabeth Torres Vázquez, Directora de Industria de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico y de los enlaces de ambas instituciones, la Mtra. María del Pilar Gómez Espinosa, Directora de Alianzas y Relaciones Interinstitucionales de la UPAEP; Lic. José Ricardo López Olvera, Director General de CANACINTRA y el Lic. Miguel Ángel Torres Cova, Presidente Municipal de Sanctórum de Lázaro Cárdenas.