Alfredo Téllez
Para atacar el bullying o violencia escolar, es necesario que haya un consenso como sociedad, comentó Laura Helena Porras Hernández, jefa del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).
Al anunciar el VII Congreso Nacional de Educación: Administración y Política Educativa, que se llevará a cabo el 12 y el 13 de marzo, la especialista comentó que todos los sectores deberán analizar los fenómenos de coacción desde grupos interdisciplinarios, integrados por psicólogos, pedagogos, sociólogos, antropólogos, entre otros, que puedan comprender la conducta y el comportamiento humano.
En entrevista, destacó que también docentes, alumnos y ciudadanos, en general, tendrán que conducirse con valores y reforzarlos para que casos como el del joven del Tecnológico de Monterrey (ITESM) secuestrado y encontrado sin vida, Antonio Sebastián Rivera Préstamo, no se repitan.
En cuanto al foro, la académica, expuso que será un espacio que reunirá las visiones de académicos, funcionarios, supervisores, directores y alumnos para enriquecer la comprensión de la administración y políticas educativas actuales, así como de sus efectos y propuestas a futuro.
Durante el congreso participarán destacadas personalidades, entre las que se encuentran: Gilbert Valverde, jefe del Departamento de Liderazgo y Política Educativa de la State University of New York; Iris Cervantes Jaramillo, secretaria de Educación Obligatoria de la SEP Puebla, entre otras.
Para mayores informes sobre el VII Congreso Nacional de Educación y costos, ingresar a: http://web.udlap.mx/congreso-innovaciones-educativas/costos/