Bailes y disfraces de múltiples colores enmarcan los diversos carnavales que se llevan a cabo en distintos municipios del estado. El término de éstos dará pasó al arranque de la Cuaresma en el calendario católico.
Para muchos el Carnaval de Huejotzingo es el más popular, pues en él participan miles de huehues integrados en las cuadrillas: Apaches, Zacapoaxtlas, Serranos, Zuavos, Turcos y Zapadores.
Además, los mosquetones y el olor se hacen presentes en esta actividad que durante el presente año celebra su edición número 147. Para este martes (último día de carnaval) están programadas diversas actividades y la llegada de visitantes, tanto locales, como de otros estados, incluso, países.
Este famoso carnaval inicia el fin de semana anterior al Miércoles de Ceniza, día en el que gran parte de los católicos ayuna, para posteriormente dar paso a la Cuaresma, concluyendo el Domingo de Ramos.
En el caso de Tlaxcala, las cuadrillas se dividen en: Paragüeros, Catrines y Charros, mismas que portan vestimentas muy vistosas, máscaras y sombreros adornados con plumajes de colores.
Estos grupos danzan con entusiasmo por las calles del lugar, ubicado a poco más de 40 minutos de la capital poblana.
A estas actividades también se suma San Pedro Cholula. En este caso participan 13 batallones y un aproximado de tres mil huehues.
Aparte de bailar por las principales calles de San Pedro, los huehues hacen simulaciones de enfrentamientos entre los batallones de Zacapoaxtla, Lanceros, Zapadores, Turcos y Zuavos, acompañados de música de viento.
En este último caso, el carnaval iniciará el sábado 21 de febrero con la toma de la plaza y la colocación de banderas; el 22 se hará el desfile, el rapto de la novia, la quema del jacal, la entrega de la plaza, el retiro de banderas y se incluyó la boda cholulteca. Cabe señalar que en ambos días habrá Ley Seca en el primer cuadro de la ciudad.
Es importante destacar que dichos carnavales no se celebran simultáneamente en todas las poblaciones.