Alfredo Téllez
La evaluación resulta muy “ligera”, ya que sólo se hizo el levantamiento de resultados de ocho estados del país, argumentó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Jorge Cruz Bermúdez, al preguntarle sobre los resultados emitidos por la organización Mexicanos Primero respecto a que sólo 3 por ciento de los jóvenes de preparatoria en Puebla alcanzan un nivel elemental en uso y compresión del inglés.
En entrevista, el funcionario estatal, resaltó que en los primeros días de febrero, el presidente de Mexicanos Primero, Claudio X. González, reconoció que el muestreo que se hizo para determinar estos niveles fue “muy somero”, pues sólo se tomaron en cuenta ocho estados de la República.
“La metodología utilizada fue muy ligera, vamos a usar ese término, no podemos evaluar con esos datos. Yo creo que tenemos una buena capacitación en materia de inglés”, refutó.
Cabe recordar que los resultados arrojados por el Examen del Uso y Comprensión del Idioma Inglés para Egresados de Secundaria (EUDIS), arrojó que el 79 por ciento de los estudiantes obtuvo una calificación de Ao, que implica un desconocimiento total del inglés; el 13 por ciento una nota A1, el 15 por ciento una A2 y sólo el 3 por ciento la B1.
Por ejemplo, 1 de cada 5 jóvenes que realizó la prueba no pudo identificar elementos básicos en un texto como: ¿Cuál es el nombre del autor? Incluso, responder preguntas de opción múltiple cómo: How are your classes? A. Soon; B. Fine; C. Math and English.
Ante tales resultados, Mexicanos Primero pidió que en las escuelas se brinde la materia de Inglés de forma obligatoria, pues los alumnos que alcanzaron un nivel elemental lo hicieron porque tuvieron la oportunidad de tomar clases particulares.
Y es que hay más de dos millones de personas que usan regularmente este idioma (el inglés). Es la lengua oficial en 130 países. Cabe resaltar que la enseñanza del idioma inglés se incorporó al sistema escolar en 1926, pero desde entonces no ha sufrido muchos cambios.