Real y sin maquillaje es el trabajo que desde febrero de 2014 ha realizado el gobierno municipal, expresó el alcalde capitalino, José Antonio Gali Fayad, durante su primer informe de labores, llevado a cabo este día en el Auditorio de la Reforma, ante casi mil 500 invitados.
Con la presencia de los representantes de los tres Poderes del Estado, Antonio Gali, rindió su primer informe donde resaltó las acciones emprendidas a favor de los poblanos, y entre las que destacó el reconocimiento de Puebla, capital, como el municipio más transparente del país.
Aunado a ello, subrayó la apertura al diálogo en su gobierno, mismo que ha dado como resultado avances en las juntas auxiliares de la capital.
Infraestructura
En el tema de infraestructura, el presidente municipal, resaltó la colocación de más de 12 mil nuevas luminarias en colonias, unidades habitacionales y juntas auxiliares, la pavimentación con concreto hidráulico de seis avenidas estratégicas, la dignificación de 707 planteles escolares y la rehabilitación de seis de los siete Centros Escolares ubicados en la ciudad; la edificación de tres Centros de Salud con Servicios Ampliados en colaboración con el estado, la construcción de 350 viviendas para familias indígenas, el término del levantamiento, equipamiento y modernización de la línea de sacrificio de bovinos, con lo cual se obtuvo la Certificación del Rastro Tipo Inspección Federal (TIF), sumado a la Certificación TIF de la línea de sacrificio de porcinos que ya se tenía, entre otras.
Además, subrayó el mantenimiento de un total de 55 vialidades primarias y secundarias, con una inversión de 130 millones, 957 mil 562 pesos, cubriendo una superficie total de 619 mil 825 metros cuadrados, es decir, 60 por ciento más de lo que ejecutó la administración anterior.
Inclusive, recordó que con una inversión de 34 millones, 296 mil 185 pesos se iniciaron los trabajos de reconstrucción del camino a Azumiatla en beneficio de aproximadamente 35 mil poblanos.
Seguridad
Respecto a la seguridad, el edil, mencionó la adquisición de 52 patrullas “Police Interceptor” con medios del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun), la incorporación de la Unidad Canina K-9 de la SSPTM, la instalación de 139 Botones de Pánico y una baja de la incidencia de robos de vehículos y a casas habitación, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
También, dio a conocer la incorporación de 197 nuevos elementos policiales egresados de la décima y décimo primera generación de la Academia de Seguridad Pública del Municipio, y la colocación de 576 cámaras de videovigilancia, ya que en 2014 se adquirieron 100 nuevas cámaras con una inversión de 11 millones, 680 mil pesos.
Educación
En este sentido, el alcalde capitalino, José Antonio Gali Fayad, sobresalió la implementación de aulas de medios en el nivel preescolar, en beneficio de 50 escuelas y más de ocho mil infantes, la habilitación de puntos WiFi con acceso a internet gratuito, pasando de 160 a 320.
Declaró que Puebla, capital, es un referente nacional en la construcción de Bahías Digitales, con las que se dotó de infraestructura necesaria para garantizar la socialización y acceso a las tecnologías de la información.
Otras acciones resaltadas este día por Antonio Gali, fueron la dignificación de más de 250 edificios intervenidos con el Programa Dignificación de Unidades Habitacionales, la creación de la Subdirección de Atención a Personas con Discapacidad y la implementación de la Gerencia del Centro Histórico.
De esta manera, Gali Fayad, refrendó su compromiso de trabajar con integridad para fortalecer la ciudad: “Rendir cuentas sobre las acciones y obras realizadas en el gobierno es socialmente responsable y mediante la transparencia. Todas las acciones que hoy presento están debidamente documentadas, nada se ha inventado, ningún avance o resultado se ha maquillado. Mi interés es sólo uno: Nuestra ciudad”, subrayó.
Economía
Sobre este particular, Antonio Gali, compartió que se logró la vinculación con los mercados de la capital poblana y la sociedad civil.
Además, se llevaron a cabo reuniones mensuales de trabajo entre 23 cámaras empresariales y la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET).
Asimismo, se gestionaron 20 millones, 518 mil 318 pesos de recursos federales, a través del Programa de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial que opera el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), los cuales fueron canalizados para el mejoramiento de la imagen urbana y dignificación de la zona de La Acocota y el Barrio de La Luz, entre otros.
Cabe mencionar que cinco fueron los ejes que integraron el Plan Municipal de Desarrollo: Bienestar Social y Servicios Públicos, Empleo y Estabilidad Económica, Desarrollo Urbano Sustentable y Crecimiento Metropolitano, Protección y Tranquilidad Para Todos, así como Buen Gobierno, Innovador y de Resultado.
Al acto también se dieron cita los líderes de los partidos políticos, entre los que destacaron Rafael Micalco Méndez, del Partido Acción Nacional (PAN); Germán Jiménez García, de Compromiso por Puebla (PCP); Carlos Navarro Corro, de Pacto Social de Integración (PSI), por mencionar algunos.
Finalmente, Xabier Albizuri Morett, regidor por el PAN y encargado de dar respuesta al primer informe de Gali Fayad, resaltó el trabajo del presidente municipal, nombrando la tolerancia y la apertura al diálogo del alcalde y reiterando el apoyo de los integrantes del cuerpo edilicio.