Jack Veal, actor reconocido por interpretar a Kid Loki en la exitosa serie de Disney+ y Marvel Loki, ha compartido a través de TikTok su lucha contra la falta de vivienda y la respuesta insuficiente del sistema social del Reino Unido.
A sus 17 años, el joven ha revelado las condiciones adversas que enfrenta tras quedarse sin hogar, una situación que ha generado preocupación entre sus seguidores.
El actor explicó que, aunque está bajo tutela según la Sección 20 del sistema de atención infantil, no se han tomado medidas inmediatas para ofrecerle un refugio seguro.
Según relató, los servicios sociales le indicaron que deberá permanecer en la calle hasta que se le asigne un hogar de acogida, un proceso que podría tardar semanas. Jack también denunció la falta de transparencia del sistema y señaló que las promesas hechas por los funcionarios no se han cumplido.
En uno de sus videos, el actor describió cómo ha tenido que vivir en un remolque con ventanas rotas, una situación que considera peligrosa. Además, compartió detalles sobre su salud mental, mencionando que tiene autismo, TDAH y que está siendo evaluado por posibles diagnósticos de trastorno bipolar y psicosis. Estas condiciones agravan su vulnerabilidad en un entorno que ya es crítico.
Jack también explicó que no puede regresar al hogar de su familia debido a que considera el entorno inseguro, algo que los servicios sociales han puesto en duda a pesar de las pruebas que él asegura haber presentado. Su situación se complica aún más por el estado de salud terminal de su abuelo, lo que le impide quedarse en casa de sus abuelos.
Ante esta crisis, el actor hizo un llamado a sus seguidores para que compartan su historia, con el objetivo de generar conciencia y presionar a las autoridades. Subrayó que no busca apoyo financiero, sino una solución que le permita encontrar un lugar seguro donde vivir.
Un portavoz del Ministerio de Vivienda del Reino Unido respondió que cualquier joven de 16 o 17 años sin hogar debe recibir apoyo por ley y aseguró que se están tomando medidas para combatir esta situación, incluyendo mayores recursos para servicios de apoyo y la construcción de viviendas asequibles.