César López
El recorte de 3 mil millones de pesos en los recursos federales asignados a Puebla durante este 2015 generará el ajuste en el personal de confianza y el congelamiento de las plazas vacantes en la administración estatal, informó el presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público del Congreso, Ignacio Mier Bañuelos.
En entrevista, el legislador explicó que la caída en el precio del petróleo y los ajustes a la baja realizados por el gobierno federal impactaron negativamente en las participaciones que recibiría Puebla para este año.
Señaló que al cierre de 2014 se tenía estimado que la entidad obtendría 22 mil 363 millones, 607 pesos por este concepto y que ejercería un presupuesto de 67 mil 689 millones, 255 mil 648 pesos, sin embargo, se tendrán que ajustar las proyecciones a la baja.
Enfatizó que este recorte no tendrá alguna repercusión en los programas sociales y las inversiones planeadas para este año, pero sí en el rubro de trabajadores de confianza, puesto que no se renovarán sus contratos.
“Ya se tiene un proyecto de casi 3 mil millones de pesos que afectaría el gasto corriente, no se verán afectados los gastos de inversión ni gastos en los programas sociales, sino el gasto corriente y las plazas, pues lo que se conoce como ‘vacancias’ ya no serán ocupadas; es decir, las plazas vacantes seguirán vacantes y no se contratará alguien para ir paleando este déficit”, declaró.
Mier Bañuelos, reiteró que los trabajadores de base no se verán afectados por los ajustes que tendrá que hacer la administración estatal para enfrentar el recorte en las participaciones federales, pero aquellos empleados de confianza que estén por vencer sus contratos serán quienes dejarán de prestar sus servicios en el gobierno de Puebla.
Cabe mencionar que la nómina de actual de la administración estatal está conformada por 43 mil 317 trabajadores, 30 mil 234 tienen una base y los 9 mil 729 restantes son eventuales o de confianza.