No son 500, sino 1 mil 743 millones de pesos los que el Banco Nacional de Obras (Banobras) etiquetó a fondo perdido para la construcción del Museo Internacional Barroco (MIB).
Así se estipula en los registros del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadín), a cargo de Banobras, los cuales pueden consultarse en su portal electrónico.
Aún con esta aportación, el gobierno de Puebla pagará a la empresa La Peninsular Compañía Constructora alrededor de 7 mil 280 millones de pesos a lo largo de 23 años, debido a que firmó un Proyecto de Asociación Público Privada (APP), para que construya el inmueble y lo opere durante ese periodo.
Crecen cifras de obra
El 28 de agosto el entonces director de Banobras, Alfredo del Mazo Maza, y el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Alfredo Aportela Rodríguez, acompañaron al gobernador Rafael Moreno Valle en la colocación de la primera piedra del MIB, en el Ecoparque Metropolitano de Puebla.
En el evento, los funcionarios federales indicaron que el gobierno federal entregaría 500 millones de pesos para el proyecto, recursos que conjuntamente con una inversión del gobierno del estado y otra de la iniciativa privada, sumarían la cantidad de mil 390 millones iniciales.
“Es la primera ocasión en el país en que se utiliza el Fonadin para un proyecto cultural. Es el primer proyecto cultural hacendario con una inversión de 500 millones de pesos a fondo perdido y esto le da viabilidad a una aportación del gobierno del estado y de la inversión privada para llegar a un monto final de mil 390 millones de pesos”, dijo el mandatario poblano, según cita el comunicado de prensa que el gobierno del estado envió con motivo del inicio del proyecto.
Sin embargo, en los registros electrónicos de la dependencia federal se indica que la inversión a destinar es de mil 743 millones, los cuales se erogarían como un “apoyo no recuperable” para el Fonadín.
De acuerdo con la ficha de la obra, esta incluye 18 mil metros cuadrados de construcción con dos niveles principales y un sótano, ocho salas para exposición museográfica, dos salas de exposiciones temporales, una sala de colecciones especiales, talleres de restauración, biblioteca, auditorio y áreas de servicio, así como 7 mil metros cuadrados de áreas exteriores.
En el acta de fallo del concurso SFA-CP-APP-2010/002 que la administración estatal abrió para adjudicar la obra, publicada de manera posterior a la colocación de la primera piedra del MIB, se indica que el costo final de la obra no es de 1 mil 390 millones, sino de 6 mil 276.6 millones de pesos sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, por lo que al sumarlo la cifra llega a los 7 mil 280.9 millones de pesos.
En el documento se indica que esos recursos se pagarán a la empresa La Peninsular Compañía Constructora, propiedad de la familia Hank Rohn, por la construcción, así como por la operación y mantenimiento del Museo por un periodo de 23 años.