“Ojalá que la liberación del preso político Juan Carlos Flores sea el reflejo del fortalecimiento del Estado de derecho”, expresó el rector de la UPAEP, Emilio José Baños Ardavín.
En entrevista, reconoció que evidentemente es un tema polémico donde los ciudadanos deben exigir que se haga justicia y se lleve el debido proceso, y que finalmente se construyan los cimientos de un verdadero Estado de derecho.
Si es muestra de ello, entonces su liberación, dijo, es buena noticia, pero ojalá que la justicia no sea fruto de componendas y presiones políticas para ciertos fines, sino que lo que prevalezca sea el Estado de derecho.
La liberación del opositor a la construcción del gasoducto Morelos, agregó el rector de la UPAEP, da a los movimientos sociales la posibilidad de generar contrapesos, porque es lo que requiere el Estado de derecho, que haya posibilidades de la presión y de la denuncia, siempre que se lleve a cabo por causas legales y no se castigue la disidencia.
Lo que respalda esa casa de estudios, dijo Baños Ardavín, es que haya espacios para la libre expresión, pero siempre en un marco legal que garantice la armonía y la convivencia social.
El rector de la UPAEP dijo que desde el bufete jurídico de la universidad no apoyan ese tipo de defensas legales, porque están enfocados en dar servicios comunitarios.
La institución, agregó, tiene un bufete jurídico que asesora a las familias, principalmente del barrio de Santiago, “asesoramos para todos estos asuntos jurídicos y esa es la forma como nos involucramos con la sociedad”.
La liberación de Juan Carlos Flores, agregó el administrador central de esa casa de estudios, coadyuva a la existencia de los movimientos sociales, siempre que haya sido un verdadero proceso jurídico.
Por eso recomendó que se evalúe si hubo cargos y se justificó la pena, porque eso fortalece el Estado de derecho, pero si es algo de componendas políticas, que bueno que eso se acabó y ojalá no se vuelva a repetir, porque daña la vida democrática.
Desde las diferentes escuelas y las instancias de ciencias políticas del derecho de la UPAEP, dijo, sí propugnar porque se tengan las medidas y el andamiaje para que se vaya construyendo el Estado de Derecho y realmente exigir que todas las formas jurídicas apegadas a la legalidad se implementen a favor de la ciudadanía y de la armonía social.
— Si se demuestra su inocencia, ¿se debe juzgar a la otra parte?
— No soy experto en el tema, habría que ver el expediente, pero de confirmarse habría un daño moral, y eso es perfectamente un tema que podría recursar la parte afectada para que se atienda el daño moral que se infringió.
— Pero si les solicitaran, ¿pueden coadyuvar en defensa de los presos políticos?
— Habría que ver el expediente y el caso, pero no es el enfoque hoy por hoy que tiene el bufete jurídico, no es el alcance que se contempla.