A cuatro años de que el gobierno estatal puso en marcha el programa de canje de taxis locales, con el objetivo de sustituir el servicio de mototaxis en 46 municipios, en Cuautlancingo, Coronango, Juan C Bonilla, Nealtican y San Pedro Cholula sigue funcionando casi un millar de unidades.
Esto evidencia el fracaso de Bernardo Huerta Couttolenc en la política de reordenamiento del transporte público en la entidad, que además mantiene a por lo menos una veintena de mototaxistas en prisión por la defensa del derecho al trabajo.
En 2014 el gobierno morenovallista recrudeció la detención de unidades en un afán de retirar a como dé lugar los vehículos de los pueblos conurbados a Puebla, por no estar legalizado este tipo de transporte.
Esta situación desató el encarcelamiento de por lo menos 20 propietarios de los vehículos motorizados, incluyendo la ex edil de San Martín Zoquiapan, Casilda Pajarito, por resistir a la entrega de las unidades y por el cierre de la autopista México–Puebla en demanda de un libre tránsito en el estado,
El programa 2 x 1 consistió en la entrega de dos mototaxis a cambio de un taxi convencional, del que solo se le había pagado el 10 por ciento de su costo real, más la entrega de la placa y los permisos correspondientes.
Tal situación puso en desventaja a los propietarios de las unidades, quienes habían invertido en cada motocarro hasta 60 mil pesos, cuando el vehículo compacto que se daba a cambio tenía un costo menor a los 100 mil pesos.
“Como mototaxistas seguimos circulando porque nuestras familias tienen que comer; sabemos que estamos en la ilegalidad, pero estamos dispuestos a pagar impuestos para que nos dejen trabajar”, expuso Gustavo Coyotécatl, líder de la Asociación de la Línea de Motocarros Nixtepehual.
En una entrevista, dijo que en Coronango solo tres mototaxistas canjearon sus motos por igual número de taxis, que son los únicos que circulan por las calles de esta localidad.
“No hemos actualizado el censo de mototaxistas, pero suponemos que siguen en circulación más de 200 motos”, reiteró el dirigente.
A pesar de los operativos de decomisos de unidades que la Secretaría de Transportes realiza en los municipios, en Coronango se sigue prestando dicho medio de transporte alterno.
Argumentó que la población no cuenta con la solvencia económica para pagar un servicio de taxi, donde la cuota mínima es de 25 pesos, cuando la tarifa de los motocarros es a partir de los seis pesos.
Ante este panorama, Gustavo Coyotécatl dejó entrever que sus agremiados seguirán defendiendo la permanencia de sus motocarros, por ser su única fuente de empleo.
“Sabemos que siguen los operativos de retiro de unidades, pero es más grande nuestra necesidad como padres de familia para darles de comer a nuestros hijos”, confesó el dirigente.
Por esta razón, dijo que seguirán laborando a pesar de que en cualquier momento el gobierno del estado pueda despojarlos de sus mototaxis.
“Tenemos que arriesgarnos, porque también la Secretaría de Transportes cerró el programa de canje de taxis locales”, concluyó.
Actualmente en Coronango circulan más de 30 de unidades, ya que los dueños de éstas no ingresaron al programa de sustitución que implementó la Secretaría de Transportes, por no representar una alternativa de trabajo.
Lo mismo ocurre en el municipio de Juan C Bonilla, donde ningún mototaxista tampoco entregó parte de su patrimonio al gobierno morenovallista.
Sin embargo, en la localidad de Coronango recientemente el gobierno estatal y la alcalde Mely Macoto Chapuli entregaron 150 taxis convencionales al mismo número de propietarios de motocarros que renunciaron a la ilegalidad del servicio.
No obstante, vale la pena destacar que fueron no para los motitaxistas de la localidad, sino para la región.
Abusos y violencia en el decomiso de unidades
En 2014, el gobierno del panista Rafael Moreno Valle decomisó en operativos violentos más de 200 mototaxis de diversas comunidades rurales del estado, una de ellas San Matías Tlalancaleca, donde desde hace 18 años existe este servicio de transporte público necesario para labriegos, amas de casa y estudiantes.
Lo anterior fue dado a conocer por el Frente de Usuarios y Mototaxistas del estado de Puebla.
Agremiados a esta agrupación y a otras más del área conurbada de Puebla aseguraron que fracasó el programa gubernamental propuesto por Rafael Moreno Valle Rosas, ya que no representó una alternativa real de trabajo para los propietarios de los motocarros. De las 200 unidades decomisadas solo está en trámite legal la recuperación de un motocarro, luego de que el ciudadano Fermín Muñoz ganó un amparo al gobierno del estado para la devolución de su vehículo, con placa 1024, del municipio de Juan C Bonilla.
El Frente de Usuarios hizo pública la denuncia contra el gobierno morenovallista por los delitos de abuso de autoridad, robo y tentativa de homicidio, en los operativos que efectúa para decomisar los vehículos.
Esta y otras violaciones a las garantías individuales y del Derecho al Trabajo conforman un expediente que organiza la agrupación para interponer una denuncia penal en contra de la autoridad poblana por retención ilegal de unidades.
Hilario Alonso Flores, representante legal de los mototaxistas agremiamos al Frente de Usuarios, señaló que el gobierno del estado está privando de un servicio básico a la población.
Actualmente, informó que en la entidad poblana circulan 763 unidades, de acuerdo con el censo que efectuó el Frente de Usuarios y Mototaxistas.
“El gobierno está actuando al margen de la ley, otorgando boletas de infracciones a los dueños de los motocarros para justificar sus actos de abuso, donde finalmente les roba la unidad, les quita dinero por el pago de multa y los lesiona”.
En agosto pasado la agrupación denunció que el gobierno morenovallista rompió las negociaciones y los acuerdos establecidos con sus agremiados, al decomisar con violencia tres motocarros en el municipio de Acatzingo.
Alejandro Tapia, representante de los afectados, exigió al gobierno la inmediata instalación de mesas de trabajo con los mototaxistas; de lo contrario, amagó con regresar a las movilizaciones hasta obligar a las autoridades a que escuchen sus demandas.
Culpó al gobernador Rafael Moreno Valle de cualquier enfrentamiento o conflicto social que derive incluso en la pérdida de vidas por el decomiso ilegal de las unidades.
“El gobierno nos está orillando a tomar medidas extremas hasta caer en la ingobernabilidad, ya que los operativos lo único que generan es crispar el ánimo de los mototaxistas, quienes empeñarán su vida en la defensa de su patrimonio y fuentes de trabajo”, alertó.
Taxistas locales demandan desaparición de motocarros
Los mototaxis siguen siendo el vehículo principal en las comunidades rurales de Coronando, Cuautlancingo, Zacatepec y Juan C. Bonilla, por económicos y llegar hasta los sitios más inhóspitos en donde no hay servicio de transporte público.
Al respecto, el presidente de la Unión de Taxis Locales del Estado de Puebla, Joel Cárcamo Hernández, dijo que el gobierno estatal sigue incumpliendo en el tema del retiro definitivo de los mototaxis, porque al menos en los municipios de Cuautlancingo y Coronango siguen circulando más de 300 unidades, cuando prometió que desde 2012 estarían fuera de circulación.
El dirigente indicó que esta situación está afectando los ingresos de más de 200 agremiados de esta agrupación, quienes en el año 2011 confiaron en las autoridades estatales y dejaron de ser mototaxis para convertirse en propietarios de taxis locales.
Recordó que en el inicio del sexenio la Secretaría de Transportes abrió el Programa de Canje 2 x 1, que tuvo como meta desaparecer el servicio de motocarro en la entidad.
Sin embargo, expuso que integrantes de la Unión de Taxis Locales confió en la palabra de las autoridades estatales, pero es la fecha que no han cumplido con el retiro definitivo de los mototaxis.
“Los mototaxis nos representan una grandísima competencia desleal, porque nosotros dejamos de serlo para convertirnos en taxistas locales y ahora debemos pagar muchos trámites oficiales, el nuevo vehículo y más combustible en detrimento de nuestra economía”, explicó.
Reveló que hay ocasiones en que ni siquiera sacan dinero para el pago de gasolina, y no pueden subir las tarifas porque los motocarros cobran más barato.
Por lo anterior, Cárcamo Hernández solicitó al gobierno del estado la salida definitiva de los motocarros para el inicio de 2015, a fin de evitar que la situación se salga de control.