El presidente Enrique Peña Nieto hizo un llamado para que “nadie escape ni suponga que vendrán otras instancias como las Fuerzas Armadas y la Policía Federal para relevarlos de la tarea que es propia, en algunos casos, de los estados”.
En la reunión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), en Los Pinos, el mandatario dijo que los tres órdenes de gobierno deben asumir su responsabilidad.
Ante todos los gobernadores y el jefe de Gobierno del DF, el mandatario federal garantizó que su administración “no bajará la guardia” contra la impunidad, corrupción y violencia.
En referencia al caso Iguala, Peña acordó impulsar a las policías estatales y estuvo de acuerdo con los resolutivos del CNSP, tras escuchar a líderes sociales.
BASTA DE DISCULPAS Y EXCUSAS: PEÑA
El presidente Enrique Peña Nieto formuló un llamado a los tres órdenes de gobierno para que asuman su corresponsabilidad y que nadie escape ni suponga que vendrán otras instancias como las Fuerzas Armadas y la Policía Federal para relevarlos de la tarea que es propia de los estados.
Es claro que tenemos que hacer mucho más y que implica un proceso, un compromiso, pero también implica una responsabilidad de todos. Muy bien lo dijo el señor gobernador de Morelos (Graco Ramírez): aquí no pueden caber excusas ni disculpas; ni suponer que alguien venga al relevo de la responsabilidad que cada orden de gobierno puntualmente tiene”.
Manifestó que ante lo ocurrido en Iguala, ante lo que evidenció, es claro que entre la sociedad hay falta de credibilidad, hay desconfianza.
Al clausurar la XXVII reunión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), realizado en Los Pinos, el jefe del Ejecutivo dijo que eso no significa que no haya debilidades en otros órdenes, estatal o en el mismo orden federal, “pero sin duda, es en el orden municipal donde tenemos una mayor fragilidad”.
Ahí, ante todos los gobernadores y el jefe de Gobierno capitalino, Peña Nieto garantizó que su administración “no bajará la guardia” hasta obtener un México sin impunidad, sin corrupción y sin violencia, que es el anhelo y la exigencia de toda la población.
Luego de escuchar las participaciones de Alejandro Martí y María Elena Morera, en tanto que representantes de la sociedad civil, estuvo de acuerdo en impulsar, como lo hizo hace tres semanas, las policías estatales y estuvo de acuerdo en los resolutivos del CNSP.
Peña Nieto reconoció que las capacidades del crimen organizado son otras, mayores, sofisticadas y, en consecuencia, el Estado mexicano debe tener mayor capacidad para hacerle frente a la delincuencia.
Manifestó que en el pasado se pensó que sólo con la certificación de policías sería suficiente, “y está muy claro que no”.
En los hechos ocurridos en Guerrero, un alto porcentaje de su policía estaba certificada en el tema de confianza y, sin embargo, ahí están los resultados, los muy lamentables hechos de Iguala.”
Hizo un reconocimiento a las Fuerzas Armadas y sostuvo que si bien en las tareas de seguridad no se parte de cero, no han sido suficientes los avances y los discursos no deben quedarse sólo en buenas razones.
Es cierto que ha habido avances, en este espacio, en este Consejo, muchas veces, repito, he escuchado reflexiones, buena retórica, buenos discursos, buenas reflexiones, pero no puede quedar todo solamente en eso”, aseveró.
Y continuó: “Debe ser un espacio de reflexión propia para un servidor y para quienes son gobernadores, para quien es jefe de Gobierno, para quienes tienen responsabilidad en el área de seguridad y de procuración de justicia. Para que plenamente asumamos nuestra corresponsabilidad. Que nadie escape y nadie suponga, como ya lo señalé, que vendrá otra instancia, de que vendrán las Fuerzas Armadas, de que vendrá la Policía Federal, para relevarnos de la tarea que es propia, en algunos casos, de los estados.”
El primer mandatario estuvo de acuerdo en impulsar, como lo propusiera desde hace tres semanas, las policías estatales y el mando único policial, y estuvo de acuerdo en los resolutivos del Consejo Nacional de Seguridad Pública que se signaron en el Salón Adolfo López Mateos.
También manifestó que se debe combatir la corrupción mediante el sistema nacional que se ha propuesto, que el propósito no es sólo darle facultades sancionadoras, sino de impulsar políticas públicas que nos permitan combatir la corrupción en todos los niveles y, sobre todo, en aquellos lugares donde más se lastima a la sociedad.
EXALTAN A FUERZAS ARMADAS
El gobernador Eruviel Ávila Villegas calificó como héroes modernos a los integrantes del Ejército, la Fuerza Aérea Mexicana, la Marina Armada de México, y la Policía Federal, ya que dijo, estas instituciones están integradas por mujeres y hombres comprometidos que exponen su integridad para salvaguardar y proteger la vida de los mexicanos.
El mandatario mexiquense propuso, durante la XXVII Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, reconocer el papel que desempeñan las fuerzas armadas en el país, ya que también luchan para mantener la independencia, soberanía y seguridad de México, protegiendo a las instituciones y asegurando la vigencia del Estado de derecho, logrando reducir la incidencia delictiva en algunas entidades federativas. Este acto fue encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto.
Es momento de cambiar la estrategia: Graco
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, afirmó que existe una profunda crisis del Estado mexicano en materia de seguridad, procuración e impartición de justicia, la cual data de hace unos 20 años, que se manifiesta dramáticamente en el caso de Iguala, en el ajusticiamiento en San Fernando de migrantes, en los hechos últimos de La Ruana y en las expresiones como Tla-tlaya e Iguala.
Manifestó que se sigue caminando en una visión estratégica de la emergencia “y creo que ha llegado el momento de asumir con valentía y responsabilidad una modificación de esta estrategia”.
Ramírez aseveró que no es lo mejor el estar incorporando en esta emergencia a las Fuerzas Armadas a sustituir responsabilidades que competen al poder público, expresado en la Constitución en materia de seguridad pública.
Instó a sus pares a tener decisión firme: “Ha llegado el momento de darle su lugar que deben tener las Fuerzas Armadas en materia de Seguridad Nacional y no en funciones de seguridad pública. Ellos no son la policía. La policía es responsabilidad nuestra, señor Presidente, y de los 32 representantes de las entidades federativas, como gobernadores, con la legitimidad de haber sido electos como tales. Es nuestra responsabilidad.”
Tener cuidado
Manifestó que cada vez se están desgastando las Fuerzas Armadas en hechos de violación de derechos humanos, que no merecen tener ellos, porque son fuerzas leales al país y sacrifican todo para mantener la integridad.
Sobre la atribución que se les dio a los municipios en materia de seguridad pública fue tajante: “Yo creo que nos equivocamos. Hoy tenemos más de dos mil policías en este país, dos mil municipios en este país que no tienen capacidad técnica policial. Hoy tenemos, en los que puedan tener capacidad, dudas de que tengan lealtad con la ciudadanía.”
Aseveró que se necesita tomar una decisión estratégica, reconocer la penetración que existe del crimen organizado en policías municipales y estatales, también en jueces, y en ministerios públicos.