En una nueva cultura de colaboración, en la que se generan sinergias y se impulsan valores, la Institución avanza hacia el objetivo común de construir, entre todos, una institución de la más alta calidad académica que responda a las exigencias de nuestro tiempo, afirmó el Rector Alfonso Esparza Ortiz.
Tras escuchar el Primer Informe de Actividades del director de la Facultad de Cultura Física, Rodrigo Iván Aguilar Enríquez, felicitó a esa comunidad por sumarse a esta nueva cultura colaborativa, así como por la creación de la Licenciatura en Readaptación y Activación Física (semi-escolarizada) y la Maestría en Educación Física y Deporte Escolar, que se imparte también en la Escuela Normal de Educación Física de Morelia, Michoacán, con una matrícula de 29 estudiantes en esa ciudad y 114 en Puebla.
Ante el anuncio del director Aguilar Enríquez de promover la doble titulación en la Maestría en Educación Física y Deporte Escolar, con una institución de educación superior de España, Esparza Ortiz aplaudió esta iniciativa toda vez que apunta hacia la internacionalización de la BUAP, cuyas fortalezas le permiten alcanzar dicha meta.
“Estamos conscientes de que cada ingreso a la institución es una oportunidad para los alumnos y sus familias de desarrollar nuevos proyectos de vida hacia un mejor futuro. Por eso, trabajamos para asegurar la calidad académica, para acompañar a los jóvenes a lo largo de sus estudios y para que las funciones universitarias sean pertinentes y nos vinculen con la sociedad”, sostuvo.
Con el propósito de caminar hacia ese fin, el Rector Alfonso Esparza Ortiz recordó que una de las acciones para fortalecer la planta académica fue el otorgamiento de definitividades y promociones de plazas. En el caso de la Facultad de Cultura Física, dos docentes se beneficiaron con definitividades y nueve recibieron promociones académicas. Recordó, además, el otorgamiento, a través de concursos por oposición, de 110 plazas de nueva creación.
En el rubro de infraestructura, el Rector de la Máxima Casa de Estudios en Puebla señaló que en la Facultad de Cultura Física se realizaron obras de remodelación del Polivalente, se pintaron las canchas deportivas y se instaló una techumbre en la cafetería para dignificar el espacio.
“Felicitó a esta comunidad por sus logros y por sumarse a la nueva cultura colaborativa. Seguimos caminando juntos para el logro de objetivos comunes y para hacer de esta facultad la mejor facultad de su tipo en el país”, subrayó.
Por su parte, el director de la Facultad de Cultura Física de la BUAP, Rodrigo Iván Aguilar Enríquez informó que la planta académica está conformada por 44 docentes, de los cuales 41 por ciento son tiempo completo, 50 por ciento perfil deseable PRODEP, y 86 por ciento tienen algún posgrado.
Al referirse a la Licenciatura en Readaptación y Activación Física, en la modalidad semi-escolarizada, señaló que se trata de un programa educativo innovador, con pertinencia social.
La matrícula de licenciatura en esa unidad académica -que en 2015 llega a su vigésimo aniversario- es de mil 208 estudiantes; mientras que de maestría de 144, con alumnos que proceden de Tlaxcala, Veracruz, Distrito Federal, Zacatecas y Chihuahua, además de Puebla.
Finalmente, recordó que la Licenciatura en Cultura Física es nivel 1 de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior y está acreditada por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Enseñanza de la Cultura y la Actividad Física (COMACAF). Así también, seis de sus docentes poseen certificaciones internacionales en el área de antropometría, nivel 1 ISAK (International Society for the Advancement of Kinanthropometry), y la biblioteca contiene 5 mil volúmenes de literatura especializada, como pocas en el país.