El área médica del ISSSTE Delegación Puebla va por delante en el combate de la diabetes. La lucha contra este tipo de enfermedad crónico degenerativa la hace a través de un tratamiento integral, y particularmente con apoyo del “Programa de Detección de enfermedades crónico degenerativas”.
La Doctora Lisseth Aguilar Rodríguez, Jefa del Departamento de Atención Médica, aseguró que el ISSSTE atiende actualmente 9600 casos de pacientes con diabetes que están bajo control. Y aseguró que el área médica invierte 20 por ciento de presupuesto en el tema preventivo y el 80 por ciento para el tema curativo.
A pesar de la enorme problemática, señaló que el ISSSTE cuenta con todo un programa diseñado para prevenir y controlar la diabetes, incluso en pacientes con la enfermedad muy avanzada. Dijo que primero se detecta la enfermedad, una vez hechos los análisis, se ratifica el diagnóstico y se inicia el tratamiento. Dicho procedimiento se sigue a través del módulo de diabetes denominado MIDE, donde un médico especialista atiende al derechohabiente y le aplica un prueba que permite detectar el comportamiento de la glucosa en los últimos 30 días, de esta forma se obtiene un diagnóstico exacto, con indicadores que reflejan si el paciente, respetó la dieta, se tomó el medicamento y siguió el tratamiento al pie de la letra.
Lisseth Aguilar Rodríguez dijo que más allá del tratamiento farmacológico el paciente, recibe orientación sobre prevención de sobrepeso y obesidad con apoyo de nutriólogos que operan en las unidades médicas de la Delegación: Tehuacán, Huauchinango, Puebla, San Martín, Atlixco, Acatlán, excepto Teziutlán.
“El ISSSTE cuenta con uno de los catálogos de fármacos hipoglisemiantes más amplio del sector, se utilizan hipoglisemiantes básicos de primera línea, luego se tienen las insulinas desde una simple hasta aquella que se va liberando lentamente” dijo la Jefa del Departamento de Atención Médica, Lisseth Aguilar Rodríguez.
El problema hoy en día es el incremento de nuevos casos entre el grupo de edad de los 25 a los 55 años. De ahí la importancia de que la población derechohabiente tenga una detección oportuna, dado el alto factor de riesgo de los mexicanos, por la carga genética.
Por lo anterior el ISSSTE Delegación Puebla, le está apostando más a la prevención, a través de PREVENISSSTE. Por lo que las recomendaciones para quienes ya fueron diagnosticados con diabetes es seguir al pie de la letra las indicaciones de los especialistas, hacer ejercicio, comer de manera saludable y respetar el tratamiento, ya que en una etapa temprana el paciente puede recibir un medicamento que le va a dar una vida casi normal.