Jesús Lemus
En total opacidad se llevaron a cabo las entrevistas de los siete aspirantes ante los diputados de la Comisión de Transparencia del Congreso local que buscan encabezar la única posición que se renovará en la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP).
Aunque fue instalado un equipo de circuito cerrado para ver y oír el procedimiento de las entrevistas, éste se apagaba durante las preguntas y respuestas que se hacían a los siete aspirantes al órgano de transparencia.
Será hasta el miércoles cuando se informará quiénes serán los tres candidatos que serán votados por los diputados en la sesión ordinaria, a fin de ocupar la posición al frente de la CAIP.
Las funcionarias de la Contraloría Estatal y la Auditoría Superior del Estado (ASE), María Monserrat Aguirre Barbosa y Gabriela Sierra Palacios, respectivamente, huyeron de los medios de comunicación tras sus entrevistas con los diputados locales.
En tanto que Alexandra Herrera Corona, aún comisionada de la CAIP, rechazó que su participación sea una reelección anticipada, puesto que aseguró que no está impedida por la ley al tratarse de “un nuevo proceso”.
Por su parte, el titular de la Comisión de Transparencia y diputado local por el Pacto Social de Integración (PSI), Marco Antonio Rodríguez Acosta, justificó el bloqueo de la señal mientras los aspirantes respondían las preguntas.
En este sentido, sólo se limitó a explicar que la decisión de bloquear la señal del circuito cerrado fue para no “violentar el proceso” de selección de la terna que llegará a la fase final en el tema de la CAIP.
Los aspirantes, al momento son: María Montserrat Aguirre Barbosa, Alexandra Herrera Corona, Laura Elizabeth García González, María Gabriela Sierra Palacios, Graciela Miranda Blumenkron, Alexis Juárez Cao Romero y José Leonardo Corro Fernández.