Beneficiarios del Programa federal Techo Digno fueron detectados en asentamientos irregulares de una colonia que no está registrada por el ayuntamiento con el nombre de “15 de Septiembre”, reveló la regidora y presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Myriam Arabián Couttolenc.
En entrevista, la integrante del cuerpo edilicio, comentó que la Comuna hasta el momento ha detectado entre 130 y 140 colonias irregulares asentadas en diferentes puntos de la ciudad. Ante ello, lamentó que existan vendedores de lotes que sólo se aprovechen de la necesidad de la gente, pues la mayoría de estos espacios no tiene ningún tipo de servicio público, entre los que destacan drenaje, agua, seguridad, entre otros.
Por lo anterior, calificó como “necesaria” la colaboración del gobierno federal y del estado con el municipio: “Estamos trabajando con la Sindicatura para ver cómo vamos a atender estos temas y también tenemos que trabajar con la federación y con el estado sobre los bancos de tierra para beneficiar a las familias del Infonavit y del Fovissste. Todos tenemos derecho a una casa, pero para algunos su única opción es habitar en zonas irregulares”.
En este sentido, la regidora, dijo que en el Programa de Desarrollo Urbano se pretende realizar una serie de actualizaciones, entre las que destacan analizar hacia dónde va a crecer la ciudad y empezar a trabajar con los dueños de estas tierras, en su mayoría, ejidales, con el objetivo de generar viviendas nuevas y accesibles para todos.
“Dentro del Programa de Desarrollo Urbano el primer punto es que nos expliquen los límites definitivos del municipio de Puebla para que estemos seguros de hasta dónde llegamos y con base en ello se empiece a trabajar el programa; éste debe considerar hacia dónde va a crecer la ciudad, cuánto territorio está disponible y qué densidad va a haber”, sostuvo.
Asimismo, consideró importante que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no coloque más postes y medidores de luz, pues a decir de la regidora la instalación de los mismos sólo genera que la gente se quede en el lugar.
En este sentido, ejemplificó la colonia 15 de Septiembre, la cual no posee ningún tipo de servicio público debido a que no está regularizada por la Comuna, incluso, no aparece en la lista de colonias del municipio. Pese a ello, expuso que algunas familias han sido beneficiadas por apoyos federales.