Jesús Lemus
Tras reconocer que el PRD nacional tiene algunas complicaciones internas para concretar una posible alianza con el PAN de cara a los comicios federales del 2015, la dirigente estatal del sol azteca, Socorro Quezada Tiempo, informó que su partido ya definió los lineamientos para elegir a sus candidatos, quienes buscarán una curul en la Cámara Baja del Congreso de la Unión.
Explicó que por acuerdo del Consejo Nacional del PRD, en la convocatoria se establecerá un “Código de Ética” al que tendrán que someterse todos los militantes que tengan interés en ser candidatos para la elección del próximo 7 de junio de 2015.
En ese sentido, dijo que se solicitará a los abanderados sus declaraciones patrimoniales para comprobar el modo honesto de vivir, por lo que cuando existan indicios de algún vínculo con la delincuencia organizada se solicitará a la PGR y al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), a través del PRD nacional, que se investigue al militante. Esto a fin de evitar que se de otro caso como el del José Luis Abarca, ex edil de Iguala, Guerrero.
Agregó, además, que se deberán transparentar los recursos que se utilicen mediante las precampaña.
Sobre las alianzas, Quezada Tiempo, indicó que a más tardar el 9 de diciembre su partido definirá los acuerdos con el PAN para saber si existen o no las condiciones para ir juntos en la elección del 2015.
Puntualizó, finalmente, que del 14 al 18 de diciembre se llevarán a cabo los registros de precandidatos en la ciudad de México -en el CEN del PRD-, mientras que el 14 de febrero de 2015 deberán estar ya definidos los candidatos a una diputación federal.
Los datos
En el caso de Puebla, las condiciones aún no están amarradas para hacer una alianza con el PAN. El líder del albiazul, Rafael Micalco Méndez, ha expresado que no quiere coaligarse con el PRD, bajo el argumento de que Acción Nacional puede ganar solo en 2015.
A la fecha, Socorro Quezada Tiempo, no ha platicado con su homólogo del albiazul. Ambos líderes han declarado que respetarán las decisiones de los Comités Ejecutivos Nacionales del PRD y del PAN sobre el tema de las alianzas.
En Puebla, el perredismo poblano sabe que no tiene las condiciones para obtener una alianza total con el albiazul, pues la meta del sol azteca es designar abanderados en al menos seis distritos.
Cabe señalar que en el estado de Sinaloa la alianza total entre ambos partidos se cayó de cara a los comicios locales que se vivirán en aquel territorio.