Jesús Lemus
Con diputados locales que no tienen una licenciatura, otros que no cuentan con cédula profesional y algunos más que se distinguen por “acumular faltas justificadas” en las sesiones del Congreso, es como se pretende reactivar el Fondo de Apoyo Legislativo que fue bautizado como “el cochinito legislativo”.
Durante el arranque del tercer periodo de sesiones en la LIX Legislatura y que fue el pasado 15 de octubre, los diputados avalaron un presupuesto para 2015 de 190 millones, 982 mil pesos, 24 millones de pesos más de lo ejercido este año que equivale a 166 millones de pesos.
De los 190 millones de pesos, 21 millones se pretenden usar para “el cochinito legislativo”, mismo que consiste en entregar de manera anual cerca de 500 mil pesos a los 41 diputados locales que supuestamente deben utilizarlos para “gestiones, aunque los representantes populares no están obligados a comprobar la forma en que se gastaron el dinero”.
Cabe señalar que los 500 mil pesos son independientes de la dieta mensual que reciben los 41 diputados y que se dividen en: 61,590 pesos como salario y 48,700 pesos de “apoyo parlamentario”, lo que suma un total de 110 mil pesos por 30 días.
De acuerdo con los datos que se consultan en la página de internet del Poder Legislativo, el diputado por el PAN por el distrito de Xicotepec de Juárez, José Domingo Esquitín Lastiri, es el legislador que apenas cursó la preparatoria en la Número 1, en Pachuca de Soto, Hidalgo.
La representante plurinominal por el PRI, Maritza Marín Marcelo, se encuentra estudiando la Licenciatura en Derecho por parte de la Universidad del Desarrollo de Puebla.
En tanto, los diputados por el PAN y Compromiso por Puebla, Francisco Mota y Germán Jiménez, tienen estudios en Economía y Administración Pública, respectivamente, aunque en sus perfiles del Congreso del Estado no se especifica si son pasantes de licenciatura o si el título está en trámite.
Sergio Salomón Céspedes, legislador por el PRI, es otro personaje que con base en el perfil que puede consultarse en la página web del Poder Legislativo no se dice si estudia la Licenciatura en Derecho, aunque ha trascendido que está llevando a cabo sus estudios en la Universidad del Valle de Puebla.
El cochinito legislativo beneficiaría a algunos diputados que les agrada faltar a las sesiones del Congreso, pero que cuentan con la posibilidad de justificar sus inasistencias para evitar el descuento de su salario al día que perciben y que asciende a más de 3 mil pesos, cuando un ciudadano promedio gana 62 pesos por jornada.
Los casos concretos y que pueden consultarse en el sitio web del Poder Legislativo, son: Socorro Quezada Tiempo, diputada local por el PRD, y José Chedraui Budib, legislador por el PRI, quienes a lo largo de diez meses en funciones han acumulado cinco y cuatro faltas.
Leobardo Soto, Pablo Fernández del Campo, por el PRI; Mariano Hernández Reyes, por el PT, y Marco Antonio Rodríguez Acosta, por Pacto Social de Integración, son los que tienen en su historial un total de tres faltas a las sesiones.
Sin embargo, aún no está decidido que los representantes reciban el presupuesto de 190 millones de pesos, aunque lo avalaron en el Congreso la última palabra la tendrá la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) al momento de crear su presupuesto de egresos 2015, donde se incluyen los recursos de diversas dependencias, organismos y poderes del estado.