A 25 mil 859 millones de pesos ascienden los compromisos económicos del gobierno del estado de Puebla por concepto de deuda pública, cuentas por pagar, contratos de alumbrado en municipios y Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) ejecutados en el actual sexenio.
Sólo estos últimos, tasados en 15 mil 443 millones de pesos a pagar hasta en 30 años, triplican el monto de la deuda pública directa del estado, la cual se encuentra en 5 mil 735 millones de pesos.
El jueves pasado se dio a conocer que el Museo Internacional Barroco requerirá el pago de 7 mil 280 millones de pesos, cantidad cuatro veces superior a lo que se planteó de inicio, por el orden de los mil 390 millones de pesos.
Sin considerarse “deuda”, los PPS comprometen 15 mil mdp
Aunque no son considerados fiscalmente como “deuda pública”, los PPS sí implican una carga económica para el estado hasta por 30 años, por un monto de 15 mil 443 millones de pesos, todos adquiridos en este sexenio.
Los PPS contratados hasta el momento son: el Museo Internacional Barroco, que costará a los poblanos 7 mil 280 millones de pesos; el Centro Integral de Servicios (CIS), por 3 mil 800 millones; la plataforma de AUDI que tiene un costo de 2 mil millones.
Así como la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopan de mil 662 millones de pesos; la Estrella de Puebla de 400 millones de pesos; el edificio de la Procuraduría de 158 millones y el teleférico de 143.4 millones de pesos.
Estos 15 mil 443 millones de pesos se pagarán hasta en más de un cuarto de siglo, según la obra: la hipoteca de la autopista se pagará en 30 años, la rueda de la fortuna en 25 años, la plataforma Audi en otros 25 años, el CIS en 24 años, el MIB en 23 años, el edificio de la PGJ en 15 años y del teleférico se desconoce a cuántos años se pagará.
A pesar de que sí representan un endeudamiento público porque el Congreso tiene que etiquetar recursos para costearlas cada año, dichos gastos se adjuntan al gasto corriente de acuerdo con la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) del estado.
Suma deuda estatal 8,690 mdp
De acuerdo con el último informe de deuda pública directa y avalada o contingente del gobierno del estado, ésta suma 8 mil 690.5 millones de pesos, al 30 de junio de este año.
Del total, 5 mil 734.4 millones corresponden a la deuda directa de la entidad, compuesta por dos créditos bancarios que a la fecha son de 3 mil 240.9 millones y de 2 mil 493.5 millones de pesos.
Dos mil 3 millones más corresponden a deudas de los Sistemas operadores de la capital del estado, Huauchinango y Tepeaca.
Mientras que Carreteras de Cuota y el fideicomiso público de la Reserva Territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl suman 290.3 millones de pesos.
Finalmente los municipios de Puebla, Huauchinango, Tehuacán, Libres, Lara Grajales y Tianguismanalco adeudan 661.8 millones de pesos, los cuales no tienen aval ni garantía del gobierno estatal.
Asimismo existen mil 4 millones de pesos en contratos de los municipios por renovación del alumbrado público y 721 millones en cuantas por pagar del gobierno estatal.
Comprometen participaciones federales
Alejadro Chávez Palma, académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), considera que con los recursos que adeuda Puebla se estarían comprometiendo más de dos terceras partes de las participaciones federales.
Asimismo, explicó que “con la firma de pasivos financieros por más de 9 mil millones de pesos (15 mil 443 millones) en tres años de gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, ya igualó a toda la deuda heredada de su antecesor Mario Marín Torres, que al cierre de 2010 llegó a 9 mil 105 millones”.
Para amortizar estar cargas, los poblanos pagarán este año 519 millones de pesos, de los cuales 65 millones recortarán la deuda contratada y 454 millones son de intereses bancarios.
Visitas: 1,729