En el marco del Programa Temático Evolución Humana: Adaptaciones, Migraciones y Desarrollos Sociales (HEADS por sus siglas en Inglés) de la UNESCO, el Gobierno del Estado de Puebla y la Oficina de la UNESCO en México, en colaboración con el INAH, la CONANP y la CONABIO, llevarán a cabo del 18 al 22 de agosto en la Biblioteca Palafoxiana, la Reunión Internacional de Expertos del Proceso de Nominación de Tehuacán-Cuicatlán a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, la cual lleva por nombre La transición de las sociedades de cazadores-recolectores a sociedades agrícolas. El origen de la producción de alimentos y la Convención de Patrimonio Mundial.
En el evento participarán 39 expertos provenientes de Alemania, Argentina, Canadá, China, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México, Polonia, Reino Unido y Sudáfrica, y se contará con la presencia de científicos, académicos, gestores de sitios y representantes institucionales, quienes discutirán sobre el reconocimiento, conservación e investigación de los sitios culturales a nivel internacional, para con ello identificar y argumentar el Valor Universal Excepcional de Tehuacán-Cuicatlán en su proceso de nominación a la Lista de Patrimonio Mundial como sitio mixto, cultural y natural.
El martes 19 de agosto los expertos realizarán una visita a la zona arqueológica de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, donde se encuentran vestigios culturales y recursos naturales de valor relevante.
Durante las siete Sesiones Científicas programadas en la reunión, se tratarán temas relacionados con los orígenes de la agricultura y la producción de alimentos, la transición de las sociedades de cazadores-recolectores a las sociedades neolíticas sedentarias, o la domesticación del maíz en Mesoamérica.
La reunión supone un importante paso en el fortalecimiento de la cooperación internacional y regional para evaluar las metodologías actuales para establecer el Valor.
Universal Excepcional de los sitios relacionados y discutir sobre su potencial para desarrollar un proceso de candidatura a la Lista del Patrimonio Mundial, así como para asegurar el futuro reconocimiento, la conservación y la investigación de los sitios relacionados con los orígenes de la agricultura y la transición de las sociedades de cazadores-recolectores a sociedades agrícolas.
El Programa Temático HEADS fue adoptado oficialmente por el Comité de Patrimonio Mundial en 2008 con el ánimo de promover el estudio de los cimientos del comportamiento humano en la colonización de los continentes, así como de los diferentes procesos culturales adaptativos y del papel de la cooperación internacional para identificar, investigar y preservar los sitios y los vestigios biológicos, arqueológicos o paleo-antropológicos ligados al origen de la diversidad cultural en cada continente.